Economía y negocios

Arceiz: "Hemos renunciado demasiado pronto a impulsar una generación más de coches térmicos"

El líder del sindicato UGT en Aragón, José Juan Arcéiz, reconoce que el camino del vehículo eléctrico es imparable, pero que todavía había margen para trabajar en los coches térmicos mientras la tecnología llega a toda la cadena de valor del automóvil

El sector del automóvil empieza la semana en Aragón mirando a una ciudad europea, Ámsterdam. En próximos días, y tras tres años de negociación, Stellantis constituye un nuevo comité europeo. Una firma en la que estará el secretario general de UGT en Aragón, José Juan Arcéiz. Más optimista que los últimos mensajes lanzados desde el propio sector ha señalado en Radio Zaragoza que “no es un mal momento porque las marcas han invertido muchos millones para impulsar un coche eléctrico que no va a dar marcha atrás”.

Un contexto en el que Aragón sigue a la espera de la ansiada llegada de la fábrica de baterías. “La prudencia, insisto, es clave. Eso sí, hay que reconocer que las circunstancias están acompañando a que esto marche bien”, ha asegurado. Con todo, ha relatado, es clave el papel que cumpla el Gobierno de España con la aprobación del PERTE 3 y la adjudicación a Stellantis al menos 200 millones de euros para la fábrica de Zaragoza. “Si una multinacional se siente respaldado por el gobierno de un país, tengo claro que sus decisiones de inversión serán determinantes”, ha continuado.

Más allá de las inversiones, las relaciones internacionales también determinan la evolución de este sector tanto en Aragón como en el resto del país. Este jueves, en Bruselas, la comisión europea abordará los aranceles a los vehículos del gigante asiático porque consideran que están subsidiados y perjudican la competencia europea. En ese sentido, Arcéiz es claro, competir con China es complicado porque los precios son más competitivos y, además, en España “el coche eléctrico casi no se vende porque un trabajador no tiene poder adquisitivo suficiente para comprarlo”. Si se quiere ser competitivo, ha relatado, es conseguir implementar la tecnología en las PYMES auxiliares del sector.

Sobre el acuerdo unánime contra la financiación singular a Cataluña

“Todavía no nos ha llamado el presidente de Aragón”, ha dicho el líder de UGT en la comunidad en referencia al acuerdo que quiere lograr Jorge Azcón contra los privilegios a Cataluña. Un frente común entre partidos, agentes sociales y sindicatos. Un debate que también se ha instalado en UGT “pero para el que todavía no se ha consensuado una postura”, ha relatado Arcéiz.

24 trabajadores han muerto en el tajo en Aragón en 2024

La muerte de un trabajador en su puesto de trabajo “es un fracaso para todos”. Con estas palabras, Arcéiz hacía alusión a la última víctima mortal registrada en la comunidad. El viernes perdió la vida el trabajador que quedó atrapado por una placa de hormigón en Quinto. Ya son 24 las personas que han muerto en Aragón en accidente laboral en lo que llevamos de año.

Por eso, en La Rebotica ha vuelto ha insistido en un mensaje, “es necesario renovar la Ley de Prevención. Es del año 1998 y las empresas de entonces no tienen nada que ver con las actuales”, y ha añadido que “es fundamental investigar cada uno de los accidentes laborales para saber por qué ocurren este tipo de siniestros propios de hace décadas”.

La Rebotica (16/09/2024)

25:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00