Avistan a un sarrio desorientado y ciego en el Valle de Benasque
La ceguera, según los expertos, viene producida por el contagio de una bacteria

Benasque
Estas imágenes han sido grabadas por el montañero Jonatan Iniesta Enrique, en el Ibón de Cregüeña, en el Valle de Benasque, según explica vio al animal y este se tiró al agua "estuvo 15 minutos en el agua y no podía salir, se quedo en la orilla tiritando y no podía moverse porque tenía las piernas entumecidas, lo saqué del agua y lo puse en el césped. Después quiso volver al agua, intentaba andar y estaba desorientado". Una situación que describe entre especial y triste, ya que finalmente lo pudo rescatar. Pero lo cierto es que el animal, según expertos en sarrios, está infectado por una bacteria que les deja totalmente ciegos, y no es difícil ver estos comportamientos en sarrios en valles pirenaicos.
Se trata de un nuevo brote de queratoconjuntivitis que está diezmando a las poblaciones de sarrio en el Pirineo aragonés. Según los expertos estos animales quedan afectados pero la mortalidad no suele ser muy elevada, y los que la superan quedan inmunizados aunque pueden quedar parcialmente ciegos.
La enfermedad llegó ya en verano de 2007 en Pineta y Viñamala, y se extendió a las Reservas de Los Valles y Benasque.
La epidemia no se transmite a los humanos. Tampoco mata directamente a los animales pero los deja ciegos, que es igual que matarlos. Siempre enriscados en lugares imposibles, sin vista y desorientados, la mayoría de los animales enfermos acaban despeñándose.
Los brotes de esta enfermedad, trasmitida por un insecto, podrían afectar igualmente a los animales de ganado.
El mismo montañero asegura que poco después volvió a ver a otro sarrio desorientado dando vueltas sobre sí mismo, esta vez fuera del agua.
