La Diputación Provincial de Huesca aprueba el Plan Impulso 2024
Los alcaldes de la provincia muestran su satisfacción por las posiblidades que dan estas inversiones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PECSWYSKRFRLFQASA4TELT3WY.jpg?auth=7ed8415ae583a18206c1f71377b4a221ea4ae7408d7c77692108226201936e5c&quality=70&width=650&height=487&focal=1776,1341)
Pleno de septiembre en la Diputación Provincial de Huesca
![Pleno de septiembre en la Diputación Provincial de Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/4PECSWYSKRFRLFQASA4TELT3WY.jpg?auth=7ed8415ae583a18206c1f71377b4a221ea4ae7408d7c77692108226201936e5c)
Huesca
El Pleno de la Diputación Provincial de Huesca ha aprobado el Plan de Impulso 2024 que destinará 7,8 millones de euros a 201 ayuntamientos del Alto Aragón. Tiene como objetivo apoyar las inversiones en vías públicas, parques, infraestructuras deportivas, recursos hidráulicos, protección del patrimonio histórico-artístico y arreglo de caminos, con especial atención a los municipios rurales. Alcaldes de toda la provincia ya están planificando las inversiones que realizarán gracias a este plan.
Así, el alcalde de Alcubierre, Pedro Suñén, ha anunciado que utilizarán los fondos para mejorar la red de alcantarillado e instalar placas solares, lo que les permitirá mantener estabilidad financiera y ejecutar proyectos en 2024.
En Osso de Cinca, la alcaldesa, Sara Campos, destinará el dinero a mejorar la seguridad del colegio y acondicionar un camino, una demanda de agricultores y ganaderos locales.
En Agüero, la alcaldesa, Pilar Viejo, valora la ayuda que el Plan ofrece a los pueblos pequeños, permitiendo ejecutar proyectos difíciles sin la subvención, como ya ocurrió el año pasado con la mejora del control de consumo de agua potable. El Plan de Impulso 2024 incrementa en 700.000 euros la inversión respecto al año anterior, y los nuevos criterios de reparto otorgan más recursos a los núcleos más pequeños, favoreciendo su desarrollo y calidad de vida.
El reparto de la inversión sigue criterios objetivos basados en el tamaño de la población y las entidades singulares del municipio.
De este modo, los municipios con menos de 100 habitantes recibirán 22.000 euros más, 15 euros por habitante, mientras que los municipios mayores de 5.001 habitantes recibirán 20.500 euros y 4 euros por habitante.
Sabiñánigo, con 54 núcleos y 9.423 habitantes, recibirá 131.589 euros, mientras que Binéfar, con más habitantes pero sin núcleos, obtendrá 81.040 euros.