CC. OO. advierte de que este curso se ha contratado a 92 docentes menos en la provincia de Huesca

En Aragón se han contratado 163 profesores menos, de ellos 92 menos han sido en la provincia deHuesca / Antenna

Huesca
La Federación de Enseñanza de CC. OO. Aragón ha mostrado su malestar tras las declaraciones realizadas por la consejera de educación, Tomasa Hernández, asegurando que se ha incrementado el número de docentes en la escuela pública aragonesa en este curso escolar. El sindicato asegura que estas afirmaciones distan mucho de la realidad puesto que solo en la educación primaria se han contratado 163 docentes menos. De ellos, 92 en la provincia de Huesca
CC. OO. asegura que, para el pasado curso escolar, se contrató a 1.566 docentes en Huesca, 92 más que en este curso escolar, cuando la contratación ha sido de 1.474. En Teruel se incorporaron 1.012 nuevos profesores el pasado curso, frente a los 1007 del actual, son cinco menos y por último, en Zaragoza, se contrataron a 4.546 docentes en el periodo de 2023/2024 frente a los 4.480 de este curso 2024/25, es decir, 66 docentes menos.
“Todo esto hace un total de 163 docentes menos solo en el cuerpo de maestros y maestras, o lo que es lo mismo, un 2.3 % menos de inversión educativa. Y esto, sin tener en cuenta las reducciones de mayores de 55 y 60 años, y sin añadir enseñanzas de Régimen Especial y cuerpo de secundaria, donde se concentra el 60% del profesorado aragonés”, aseguran desde el sindicato.
CCOO advierte que la consecuencia inmediata de esta falta de cupo de profesores y profesoras supondrá un empeoramiento de la calidad educativa que repercutirá en mayor medida en el alumnado más vulnerable de nuestras aulas. “Los recortes que incluyen afectarán a los desdobles, a las horas de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, a las horas de sustituciones del profesorado, o a programas educativos, como el de biblioteca o extraescolares, entre otros”, aseguran desde CCOO Enseñanza.