Sociedad

Nuevas líneas de bus en el área metropolitana de Zaragoza con más frecuencias y con precios reducidos

Desde este miércoles se ponen en marcha siete nuevas líneas hacia Movera, Pastriz, Villanueva de Gállego, San Mateo de Gállego y Villamayor de Gállego

Miguel Ángel Anía, Tatiana Gaudés y Juan Ortiz en uno de los nuevos autobuses eléctricos que han comenzado hoy a cubrir las nuevas líneas. / Fabian Simon

Miguel Ángel Anía, Tatiana Gaudés y Juan Ortiz en uno de los nuevos autobuses eléctricos que han comenzado hoy a cubrir las nuevas líneas.

Zaragoza

El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) ha comenzado este miércoles a implementar mejoras significativas en las conexiones de autobús hacia Movera, Pastriz, Villanueva de Gállego, San Mateo de Gállego y Villamayor de Gállego, entre las que destaca la prestación de los servicios mediante autobuses 100 % eléctricos.

Además, va a haber un aumento de frecuencias en rutas clave y ajustes en las tarifas, reforzando así la sostenibilidad, la eficiencia y la accesibilidad del transporte público en la región.

Se trata de mejoras que son consecuencia de la entrada en servicio de los nuevos contratos de transporte público metropolitano correspondientes a los lotes C16 y C17 del nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, licitados por el CTAZ y adjudicados en mayo a la empresa Masats, perteneciente al Grupo Direxis.

Desde hoy, las líneas 201 y 201B, que conectan Zaragoza con Movera y Pastriz se han transformado para ofrecer un servicio más completo y accesible. Todas estas líneas cuentan con una novedad importante, ya que su terminal se trasladará a la parada del Coso 134-138 en Zaragoza, y el recorrido urbano se modifica con nuevas paradas en la calle San Vicente de Paúl y el Coso Bajo hacia el Puente del Pilar.

El consejero de Fomento y presidente del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Zaragoza (CTAZ), Octavio López, la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza y vicepresidenta del CTAZ, Tatiana Gaudés, y el gerente del CTAZ, Juan Ortiz, han presentado esta puesta en marcha.

Octavio López ha recordado que ahora se empieza con siete líneas hasta que se pongan en marcha las 13 restantes.

Ha dicho que en 2023 hubo alrededor de siete millones de usuarios y espera que en el momento en el que el servicio se consolide se produzca un incremento notable.

Estas modificaciones representan un avance significativo en la cobertura del transporte público del CTAZ, ya que permiten una mejor distribución de las rutas y un acceso más directo a los destinos.

Además, responden a la demanda de los usuarios y a la necesidad de mejorar la conexión con áreas suburbanas en crecimiento.

Juan Ortiz ha comentado que la puesta en marcha de estos nuevos servicios va a suponer de media aproximadamente un incremento de las frecuencias del 20 por ciento, mientras que el precio base es de 1,35 euros, que se incrementará en función de la distancia con el destino final del usuario.

Para ello, la flota de autobuses se va a incrementar en un 10 % aproximadamente hasta alcanzar un total de 58 autobuses, en los que la mitad serán eléctricos y el resto serán vehículos de gas que utilizarán biometano.

"Vamos a ser el primer área metropolitana de España que tiene el cien por cien de la flota neutra en emisiones de gases de efecto invernadero. Es un dato importante, la mitad de la flota va a ser operada con autobuses eléctricos como los que hoy están empezando a operar en estas primeras líneas, y la otra mitad lo va a hacer con autobuses de gas que van a utilizar biometano", ha explicado.

Las mejoras introducidas no solo buscan aumentar la frecuencia y accesibilidad del servicio, sino también garantizar que los autobuses lleguen a sus destinos de manera más eficiente y cómoda para los usuarios.

Las nuevas frecuencias ofrecerán, como mínimo, un autobús cada dos horas durante todo el día en ambos sentidos, con refuerzos en las horas punta de la mañana y la tarde. Además, el servicio se adaptará a las necesidades específicas de los fines de semana, con horarios que responden a la menor demanda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00