Sociedad

Formalizadas por 102,4 millones de euros las obras del tramo Lanave-Sabiñánigo Sur de la A-23

El nuevo tramo se inicia en el enlace de Lanave, ya construido, y tiene una longitud de 8,7 kilómetros hasta su término en Sabiñánigo

La provincia espera trabajos en nuevos tramos de autovía

La provincia espera trabajos en nuevos tramos de autovía

Huesca

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 102,4 millones de euros las obras del proyecto de terminación de la autovía Mudéjar A-23 en los tramos que discurren entre Lanave, en el puerto de Monrepós, y Sabiñánigo Sur, en la provincia de Huesca.

Según informa el ministerio, junto al tramo de Sabiñánigo Este-Sabiñánigo Oeste, actualmente en construcción, el tramo Lanave-Sabiñánigo Sur permitirá cerrar el itinerario de esta autovía entre Sagunto y Jaca, evitando el actual cuello de botella que se provoca en la carretera N-330, que implica retenciones de tráfico estacionales.

La A-23 está finalizada desde su inicio en Sagunto (provincia de Valencia), hasta Lanave (provincia de Huesca) en la cara norte del puerto de Monrepós, con un total de 394 kilómetros.

La formalización del contrato es uno de los últimos pasos administrativos antes del inicio de los trabajos, tras el que se abre un plazo para el levantamiento del acta de comprobación del replanteo y el comienzo de las obras.

Características del nuevo tramo

El nuevo tramo se inicia en el enlace de Lanave, ya construido, y tiene una longitud de 8,7 kilómetros hasta su término en Sabiñánigo, donde conectará con un tramo de 2,5 kilómetros de autovía ya en servicio entre Sabiñánigo Sur y Sabiñánigo Este.

Una vez finalizadas las obras, la actual carretera N-330 quedará como vía de servicio de la autovía en todo el tramo, lo que exige reponerla en varios puntos en los que interfiere con el nuevo tramo de autovía a construir.

El proyecto incluye la ejecución de un nuevo enlace en el núcleo de Ipiés y de un semienlace en Sabiñánigo Sur, al final del tramo, con una velocidad máxima prevista de 120 kilómetros a la hora.

Las estructuras principales son dos viaductos sobre el río Gállego, de 270 y 183 metros, dos viaductos sobre el canal de Jabarrella, de 120 y 147 metros, y un viaducto sobre el barranco de Fanlo de 69 metros de longitud.

Además, se habilitarán cuatro pasos bajo la autovía, dos pasos superiores y hasta 920 metros de muros, obras con las que la permeabilidad transversal de la autovía estará garantizada.

Destacan en el proyecto las actuaciones de integración ambiental, con varios pasos para la fauna, de cerramiento perimetral, de dispositivos de escape de fauna, de delimitación y restauración de zonas afectadas por las obras, de revegetaciones y plantaciones, de gestión de residuos y de un programa de vigilancia ambiental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00