Sociedad

Huesca, Jaca, Barbastro, Monzón, Binefar y Fraga firman acuerdos con el Gobierno de Aragón para lanzar "Volveremos"

Este programa fomenta la actividad comercial de zonas rurales y urbanas

"Volveremos" llega a la provincia de Huesca

"Volveremos" llega a la provincia de Huesca

Huesca

El programa “Volveremos” subvenciona al establecimiento-comercio los saldos admitidos como medio de pago a los clientes usuarios de la aplicación móvil “Volveremos”, generados con sus compras de bienes de consumo en establecimientos adheridos. Dicho saldo se genera con cada compra realizada durante las fechas establecidas en cada campaña, siendo admitidos como medio de pago en las siguientes compras realizadas en la misma red de establecimientos adheridos en Aragón hasta agotar el presupuesto asignado o hasta finalizar el periodo vigente indicado en esta convocatoria. La cuantía total que aporta el Gobierno de Aragón a este programa llamado “Volveremos” asciende a dos millones trescientos sesenta y seis mil euros (2.366.000€) del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2024

Hasta la fecha, el Gobierno de Aragón ha firmado 22 convenios de los cuales seis son ayuntamientos de la provincia de Huesca (Huesca capital, Jaca, Barbastro, Monzón, Binefar y Fraga).

En Aragón existen 24 municipios de más de 6.000 habitantes, entre los que se pueden diferenciar 3 tipologías: gran urbe de Zaragoza, municipios intermedios como los de las otras dos capitales de provincia y el tercer bloque de municipios entre 6.000 y 10.000 habitantes, lo que permite testar la aplicación en entornos bien diferenciados. Esa es la razón de iniciar el proyecto, este año 2024, con el perfil de municipios indicados, que se considera idóneo y suficiente para testar el programa

Ayuntamientos de la provincia de Huesca

En el caso de Jaca, el Gobierno de Aragón aportará 41.384,96 euros y el Ayuntamiento 50.000,00 euros con una vigencia hasta el 31 de marzo de 2025

Huesca Gobierno de Aragón 31.689 y Ayuntamiento 56.000 euros

Barbastro Gobierno de Aragón 44.125 y el ayuntamiento 53.000 euros

Monzón Gobierno de Aragón 14.700 y Ayuntamiento 20.000 euros

Binefar 15.702 Gobierno de Aragón y ayuntamiento 20.000 euros

Fraga 14.675 Gobierno de Aragón y ayuntamiento 20.000 euros

Datos técnicos

El importe de compra mínima que da derecho a generar saldo se sitúa entre 2 y 50 euros

El importe máximo saldo se ha situado entre 5 y 2.000 euros.

Por usuario: 250 euros/mes; 500 (*) euros/año.

Por comercio: 5.000 euros/mes; 20.000 (*) euros/año.

por operación: 100 euros.

Por usuario en un mismo comercio: 150 euros/mes.

Cada usuario no podrá consumir más de 375 euros de saldos en un mismo mes.

Objetivos que se persiguen

Fomentar la actividad comercial minorista y la participación de los empresarios de comercio, mediante la utilización de nuevas tecnologías digitales, de modo que se promocione y dinamicen las zonas comerciales urbanas y rurales, con el objetivo de atraer a los clientes para que realicen sus compras en el pequeño comercio de proximidad.

Frenar el descenso del número de establecimientos de comercio minorista en el entorno urbano y rural.

Disponer herramientas de ayuda a fondo perdido para la realización de campañas de promoción que mejoren la competitividad de las PYMES de comercio minorista.

Impulsar la implantación de sistemas de gestión empresarial y de interacción con clientes y proveedores basados en la innovación digital, la atención personalizada directa, la mejora continua y la excelencia, con medición y análisis de resultados.

Apoyar la existencia de una red de distribución comercial de oferta básica para todo el territorio.

f)Fomentar el reconocimiento de la mayor función social que desempeña el comercio en las zonas rurales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00