El Castillo de Muro de Roda será el escenario de la presentación del último libro de Rafael Bardají
Severino Pallaruelo será el encargado de presentar el libro del periodista grausino, Rafael Bardají, que falleció en pasado mes de abril. Su última obra "La vida en Muro de Roda" verá la luz este mes de agosto

Presentación de La última obra del periodista Rafael Bardají

Muro de Roda
La presentación tendrá lugar el 24 de agosto a las 19h. en el Castillo de Muro de Roda, coincidiendo con las fiestas de San Bartolomé, contará con el músico Joaquín Pardinilla, nacido en Aínsa, y el escritor Severino Pallaruelo, de Puyarruego.
La editorial Doce Robles ha publicado ‘La vida en Muro de Roda’, la última obra del periodista Rafael Bardají, que falleció a comienzos del pasado mes de abril. Se trata de una maravillosa crónica sobre la vida en las aldeas de Muro de Roda, en Sobrarbe, durante el pasado siglo XX.
Aunque parte de conocimientos adquiridos durante mucho tiempo, Rafael Bardají trabajó a conciencia durante los últimos años, en los que habló con hombres y mujeres que vivieron en Aluján, Pamporciello, Lecina, La Plana, Charo, Susiaz y otras aldeas que hoy, salvo unas pocas que han podido resistir, solo son ruinas dentro del municipio de La Fueva. El libro posee un enorme valor por el trabajo de recopilación de impagables testimonios orales para descubrirnos la existencia en esos núcleos de población dispersos, anclados hasta su desaparición en una estructura casi medieval.
Con un estilo ameno y desenfadado, Rafael Bardají ha sabido extraer la sabiduría de los antiguos vecinos para componer un libro que explica con detalle cómo era la vida social y económica de la zona en el siglo XX; cómo sobrevivieron, sufrieron, disfrutaron y salieron adelante; cómo eran la educación, la comunicación, la familia o las costumbres; cómo festejaban y se casaban, jugaban, se divertían o encajaban las tragedias. El resultado es un libro imprescindible para conocer mejor ese bello rincón de Sobrarbe.
El acto cuenta con la colaboración del ayuntamiento de La Fueva.