La imagen de San Lorenzo recorre las calles de Huesca entre vítores y aplausos
Numerosas personas estaban presentes durante todo el recorrido de la procesión

La procesión del día 10 de agosto volvía a ser multitudinaria

Huesca
La imagen de San Lorenzo, patrón de Huesca, ha recorrido este sábado en procesión, como es tradición en el día grande de las fiestas laurentinas, las calles de la ciudad entre los aplausos y vítores de los miles de personas que flanqueaban su paso solemne.
Una procesión que, como todos los años, ha tenido gestos entre amables y críticos hacia la corporación municipal de colectivos que no han visto cumplidos los compromisos alcanzados al inicio de la actual legislatura.
Una hora antes de emprender la imagen su camino en una carroza llena de verde albahaca y de claveles rojos que simbolizan el fuego en el que San Lorenzo fue quemado, los danzantes de la ciudad han rendido su particular homenaje al santo ante las puertas del templo con sus tradicionales danzas con palos y espadas.
A lo largo de varios minutos, los danzantes han escenificado su colorido espectáculo con los tradicionales bailes del "Vals de las flores" y "El degollado", para acabar contagiando al público con el popular tema de San Lorenzo.
Desde muchas horas antes, decenas de personas se han enfrentado a las largas horas de la madrugada sentadas sobre el suelo para hacerse con los mejores sitios para ver a los danzantes.
Finalizados los bailes, la imagen del santo ha iniciado su camino hacia el edificio del Ayuntamiento de Huesca seguida por los danzantes, decenas de personas ataviadas con trajes regionales, entre ellos el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, que ha sido pitado en varias ocasiones. y la propia corporación municipal.
Tras hacer parada en el Ayuntamiento de Huesca, la imagen del Santo ha iniciado el camino de regreso a la basílica, precedida por la comitiva de paisanos con trajes regionales, seguida de la corporación municipal, presidida por la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, las autoridades invitadas y, finalmente los danzantes con sus tradicionales bailes en honor a San Lorenzo.
Entre estas autoridades se encontraban la vicepresidenta del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, que ha recordado a los medios de comunicación a la salida de la basílica de San Lorenzo que hoy se cumple un año de Jorge Azcón al frente del Ejecutivo regional y 42 del Estatuto de Autonomía de Aragón, y los consejeros de Bienestar Social y de Sanidad, Carmen Susín y José Luis Bancalero, respectivamente.
En la costanilla de Santiago, poco después de salir la procesión, se ha producido el tradicional gesto crítico y reivindicativo de un grupo conocido como "Los de la Cuesta de Santiago", que ha mostrado entre pitidos y abucheos a la alcaldesa su malestar por el cierre del antiguo local de la peña Alegría Laurentina, Jai-Alai.
Una pancarta de este grupo recordaba a la alcaldesa que "Los conciertos del Jai-Alai sí pusieron a Huesca en el mapa durante décadas", mientras que otros mostraban pequeños carteles triangulares como el lema "Somos Jai-Alai".
Ya a media mañana, tras ser vitoreada por los oscenses, la imagen ha iniciado su camino de regreso a la basílica para presidir desde un sitial de honor una misa concelebrada y permanecer en el templo hasta el último día de las fiestas, en el que volverá a salir para recibir la tradicional ofrenda de frutos y flores.
Los concejales del PP mostraban en sus vestimenta la tradicional cinta roja que les identifican como concejales, olvidado ya un polémico reglamento aprobado por una anterior corporación socialista en coalición con Podemos que impedía a estos cargos asistir como cargos públicos debido al carácter religioso de la celebración.
Hace años, una decisión salomónica del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) en respuesta a un recurso planteado por el grupo municipal del PP permitió reajustar de nuevo el referido reglamento para permitir a los ediles asistir con la banda roja que les identifica como concejales, pero a título particular.
Mientras tanto, vecinos de la ciudad y visitantes han expresado su emoción ante el paso del santo por la ciudad con vítores y aplausos, ajenos a las polémicas, a las crisis o a la nueva huida, haciendo gala de un escapismo propio del mago Houdini, del expresident de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont.