El mes de julio fue muy cálido y seco en Aragón
El pasado mes de julio en Aragón fue muy cálido, en cuanto al comportamiento de sus temperaturas, y seco, en cuanto a sus precipitaciones, según el avance facilitado por la Agencia Estatal de Meteorología

Alertas de calor en Aragón / AEMET

Zaragoza
En el ámbito de las temperaturas, las anomalías observadas oscilaron entre valores de 0,8 grados más, registrados en Caspe, y de 3,1 en Fanlo-Refugio de Góriz, con un promedio regional de 1,8 grados positivos con respecto a las normales de referencia (1991-2020). El pasado mes se coloca por tanto como el quinto entre los más cálidos de la serie histórica 1961-2024, por detrás de los de 1994 y 2015, con 2,5 grados positivos de anomalía.
Por capitales de provincia, con una media de 27,4 grados de temperatura, Zaragoza presentó una anomalía de 1,6 grados, que en Huesca se fueron hasta los 1,8 grados y una media de 25,9 grados, mientras que en Teruel se alcanzó una temperatura media de 25 grados, 1,9 más, por lo que en los tres casos el comportamiento fue de muy cálido. Julio fue el séptimo mes más seco desde, al menos, 1961, con un 45 % menos de precipitación con respecto a las normales de referencia, y un rango de lluvias que osciló entre valores del 90 % menos recogido en Albarracín, y del 166 % más registrado en el observatorio de Teruel, capital donde cayeron 39,6 litros más de lo habitual, otorgándole un carácter muy húmedo.
En el resto de capitales, el porcentaje de lluvias fue normal, con un 19 % menos de lluvia registrado en Zaragoza y un 34 % menos en Huesca, lo que equivale a 3,1 y 7,7 litros por metro cuadrado menos, respectivamente.