La Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballicos de Huesca realizan su último ensayo

Huesca
Como cada último domingo antes de las fiestas de San Lorenzo, la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballicos de Huesca realizó su tradicional ensayo, en una abarrotada plaza de López Allué. Allí, los portadores interpretaron las diferentes danzas que tiene coreografiadas esta comparsa, a los sones de la música de Gaiters de Tierra Plana, que son quienes los acompañan durante las fiestas.
Cada uno de los grupos fue realizando sus bailes por separado, hasta que en el penúltimo baile, que interpretaron los cabezudos (el negrito, la agüeleta, el agüelo, el señorito y el inglés) invitaron a todos los niños de la plaza a bailar con ellos. El último dance, titulado "Las pajaritas", es un homenaje a Ramón Acín y en él ya tomaron parte todos los personajes de la Comparsa.
La Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballicos data de 1663, lo que la convierte en una de las más antiguas de Aragón, está formada por once figuras: cuatro gigantes, cinco cabezudos y dos caballicos.
Los dos gigantes masculinos representan a los reyes de Aragón, Pedro I y Alfonso I el Batallador. Las dos figuras portan, respectivamente, una espada y una maza ceremonial, y en sus vestiduras están representados los dos escudos que ha tenido Huesca a lo largo de su historia. En cuanto a los gigantes femeninos, son la Ansotana y la Fragatina, porque van vestidas con los trajes tradicionales de estos dos lugares del Alto Aragón. A los cabezudos se les conoce como el Señorito, la Agüeleta, el Agüelo, el Negrito y el Inglés.