Sociedad

El paro, con 6.610 desempleados, bajó en julio en 57 personas en la provincia de Huesca

El desempleo bajó en construcción, servicios y sin empleo anterior

Oficina del INAEM de Huesca

Oficina del INAEM de Huesca

Huesca

Tal y como viene ocurriendo de forma habitual, las cifras del paro se comportaron con un descenso de 57 personas el pasado mes de julio en la provincia de Huesca, lo que supone un -0,85%. Con respecto a hace un año, hay 278 parados menos, un -4,04%. El paro bajó en construcción, servicios y sin empleo anterior, y subió levemente en agricultura e industria.

De los 6.610 parados, 2.694 son hombres y 3.916 son mujeres. Además, hay 1.326 extranjeros en el desempleo. Un total de 696 son parados menores de 25 años, y 3.525, mayores de 45 años.

Por sectores, en agricultura hay 382 parados. Son 10 más, un 2,69%; en industria hay 681, con un incremento de 3, un 0,44%; en construcción el paro bajó en 12 personas, quedando en 458, con un -2,55%; en servicios, hay 4.445 personas en paro, 55 menos, un -1,22%, y en sin empleo anterior, hay 644; son 3 menos, un -0,66%.

En el cómputo interanual, las cifras del paro descendieron en todos los sectores de ocupación.

El pasado mes de julio, el paro se incrementó en Aragón en 805 personas (en Zaragoza fueron 931 parados más), lo que supone un 1,61% más. Hay, en todo caso, 1.993 parados menos que en julio de 2023, un -3,77%.

El mes de julio es (a excepción del año 2022, cuando subió en 51 personas), un mes en el que habitualmente baja el paro en la provincia de Huesca. En 2023 fueron 7 parados menos. Excepcionales fueron los años 2021, con 1.081 parados menos, y 2020, con 228 menos. En los años anteriores, los descensos fueron más contenidos: -65 en 2019, -51 en 2018, -71 en 2017.

Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad social, con 113.786 afiliados, se incrementó en junio en 2.424 personas, un 2,18% más. En la variación interanual son 1.618 afiliados más, un 1,44%. Se alcanza un dato histórico en el número de afiliados en la provincia. Hay que recordar que, hasta ahora, el dato más alto pre-covid fue en julio de 2019, con 106.690 afiliados, y el momento más bajo, pos-Covid, en abril de 2020, con 94.375.

Y por lo que respecta a la contratación, en julio se firmaron 11.025 contratos nuevos, 2.258 más que en junio, un 25,76% más, y 1.411 más que hace un año, un 14,68% más. De ellos, 5.210 fueron indefinidos, con un incremento del 17,98%, y 5.815 fueron temporales, con un incremento del 33,65%.

Según los datos de la EPA del primer trimestre de 2024, el 85,5% de los contratos existentes en la provincia de Huesca seran indefinidos en la provincia, por lo que la temporalidad se situaría en el 14,5%,

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00