Sociedad

El Camino de Santiago Francés a su paso por Aragón recibe 15 voluntarios universitarios internacionales en Jaca

Los jóvenes de entre 18 y 30 años provienen de universidades de Polonia, Birmania, México y España entre otras

Sandra Martínez, secretaria de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y responsable del voluntariado, informa al respecto

Sandra Martínez, secretaria de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y responsable del voluntariado, informa al respecto

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jaca

Con el objetivo de proyectar y divulgar el Camino de Santiago Francés a su paso por Aragón, llega por primera vez a Jaca, el Programa University Walking Community. El Ayuntamiento de Jaca, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ponen en marcha esta iniciativa del 1 al 15 de agosto.

Los jóvenes universitarios que participan en esta iniciativa son 15 y proceden de universidades de Polonia, Birmania, México y España entre otras. Van a colaborar en tareas de señalización y acondicionamiento de espacios y áreas de descanso. Conocerán de cerca los tramos del camino Villanúa-Somport y Artieda-Ruesta. Además del recibimiento de peregrinos en el albergue municipal, asistirán a los Cursos de Español para Extranjeros propuestos por la Universidad de Zaragoza e incluso colaborarán con la Escuela de Verano en diversas actividades como el Trivial del Camino de Santiago y el Mercado Solidario.

El ocio y la cultura están presentes en el programa

Las visitas culturales también están incluidas en la programación como excursiones a San Juan de la Peña, Siresa y Los Lagos de Astún entre otros. “De esta forma, podrán admirar el maravilloso entorno y paisajismo del Pirineo” apunta Sandra Martín, secretaria de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y responsable del voluntariado.

Cifras récord en el Camino, pero sólo en el de fuera de Aragón

El Ayuntamiento de Jaca junto con el Gobierno de Aragón han patrocinado este proyecto con un total de 20.000 euros disponibles para su ejecución. Mientras que la iniciativa se ha promovido a través del grupo Compostela Universidades, formado por 61 instituciones universitarias de todo el mundo. Todo ello para contribuir a las cifras récord de peregrinos alcanzadas en lo que va de año. El problema, según apuntan desde la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACCS), es que esto no se está viendo reflejado en el tramo aragonés.

“Ayer recogieron la Compostela en Santiago aproximadamente 2.600 peregrinos. En lo que va de año están contabilizados 460.000. Es posible que a final de años estemos rondando los 700.000, lo que supone un 17% de crecimiento interanual. Sin embargo, el tramo aragonés no está viendo este crecimiento”, cuenta Jorge Martínez-Cava presidente de la FEAACCS.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00