Mercedes Peón llena el CDAN de arte contemporáneo en la inauguración del V SoNna Huesca
Gran inicio para el festival Sonidos en la Naturaleza que se prolonga hasta septiembre por todo el territorio del Alto Aragón
Huesca
El espectáculo Deixaas de la gallega Mercedes Peón elevó a trance electrónico el folklore gallego y estusiasmó al público en la inauguración de la quinta edición del festival Sonidos en la Naturaleza celebrada en los jardines del CDAN Huesca en la noche de ayer. El recital De tu casa a la mía, de Uxía y Javier Ruibal, cierra esta tarde en el espacio Vicente Baldellou de Alquézar a las 20.30 horas el primer fin de semana del SoNna Huesca.
Mercedes Peón, Mónica de Nut y Ana Fernández regresaron al escenario ante la insistencia del público del CDAN Huesca dispuestas a hacer un bis que dieron a elegir. “La primera, la primera” se insistía desde el fondo. “¿De verdad queréis que volvamos a tocar la primera? Esto no me había pasado nunca. En fin, tendremos que tocarla mejor esta vez”, dijo la gallega, y las tres mujeres acabaron el concierto tal y como lo empezaron, como tres “pandereteiras” futuristas fusionadas con electrónica poderosa y envolvente, y un ritmo frenético.
La primera había sido Deixaas, que como reconoció Mercedes Peón, “ya no es el nombre del espectáculo, sino que ha pasado a ser el nombre del grupo”. Deixaas (“dejadlas”) es el tema que da nombre al disco y al espectáculo que inauguró el V SoNna Huesca, y sobre el escenario el protagonismo se lo repartieron a partes iguales entre las tres. “Son tan importantes como yo. Deixaas es tan suyo como mío”, reconoció Peón.
Y así fue. A pesar del liderazgo de esa artista total llamada Mercedes Peón, que manipuló ingenios electrónicos y tocó pandereta, gaita, platillos, clarinete y piano electrónico, además de cantar, la aportación de Mónica de Nut, sobre todo, y Ana Fernández, fue importantísima. Cantantes y multi instrumentistas las tres, provocaron en el público una sensación de trance, de queimada galega, de conxuro electrónico en la noche de San Pedro.
La puesta en escena era ya un canto a la diversidad femenina. Mercedes Peón, ataviada con un mono casi carcelario, como los de la película 1984 de George Orwell; Ana Fernández, vestida de deportista setentera, con chandal y deportivas, y Mónica de Nut, con sencillo, pero elegante vestido negro. Y de diversidad femenina iba también el espectáculo Deixaas.
De la mujer emigrante india que pasa su vida en Escocia y cuando regresa no es capaz de entender la lengua de su amiga de la infancia (Linguas elemantais); de la niña que tiene un padre agresivo “que si no tiene cabeza, para que quiere llevar sombrero” (Tras o muro); de los textos de mujeres como Yolanda Castaño o María Ramóndez, y de los poemas de Sukirtarrani recitados en gallego y alemán. A pesar de su duro aspecto, rapada y con mono, Mercedes Peón fue dulce en el discurso, o tal vez fue dulce su acento gallego. El concierto fue intenso, pero a la vez delicado, pues hubo tiempo para que Mónica de Nut entonara el Ave María de Schuber, o para recitar poesía.
Mercedes Peón no usa los pies para el sampler, sino que mete pistas con sus baquetas o con el marco de la pandereta. Y es que el substrato de folk gallego está presente en todo el espectáculo, aunque en ocasiones se hace difícil distinguirlo entre la profusión de alardes electrónicos asimétricos. Ella buscó y rebuscó en el folklore gallego durante su juventud, aprendió a digitar como los grandes gaiteros y gaiteras de la Costa da Morte.
“Y ahora que lo sabéis, ahora que lo habéis descubierto, ¿qué vais a hacer con ello?” traducía de uno de sus temas ayer. Pues bien, lo que ha hecho Mercedes Peón ha sido llevarlo a otra dimensión, contemporánea y experimental, y convertirlo en un viaje a un futuro del que será difícil regresar, al menos para los espectadores del V SoNna Huesca.
Uxía y Ruibal en Alquézar
Esta tarde, el SoNna Huesca se desplaza a la cercana Alquézar para convertir en escenario el espacio Vicente Baldellou, ubicado bajo la imponente colegiata de Alquézar. En ese lugar poético tendrá lugar el recital De tu casa a la mía (20.30h) que protagonizarán el gaditano Javier Ruibal y la pontevedresa Uxía.
De tu casa a la mía es el retrato musical de dos poetas universales, Rosalía de Castro y Federico García Lorca, que realizan dos expertos en musicar poetas: Uxía y Ruibal, dos voces fundamentales de la música popular ibérica. Un encuentro de Federico García Lorca con su admirada Rosalía de Castro, pero también un encuentro del norte y del sur, de Galicia y Andalucía.
Uxía Domínguez está considerada la gran dama de la música gallega y una de las mayores divulgadoras de su poesía. En sus treinta años de carrera ha renovado la música tradicional gallega, conectándola con las culturas atlánticas, y ha publicado doce discos. El público altoaragonés ya la disfrutó en la inauguración del SoNna Huesca 2023 en el espectáculo Enredadas, junto a Martirio, Carmen París y Ugía Pedreira.
En esta ocasión Uxía estará junto a Javier Ruibal, pionero en los nuevos movimientos del flamenco y uno de los cantautores de referencia en la España del mestizaje musical. En él se unen el jazz, lo sefardí-magrebí, el flamenco y la poesía de la Generación del 27, en especial Alberti y Lorca. Con 35 años de carrera y una docena de discos, Ruibal ha compuesto también para muchos artistas de primera fila.
Tras el fin de semana inaugural, el SoNna Huesca se trasladará al Bajo Cinca el 6 y el 7 de julio, y a la comarca de La Litera, el 13 y el 14 de julio. En el primer caso, el parque forestal La Sierra de Ballobar y el poblado de Cardiel, en Fraga, recibirán a Los Sara Fontán y a la argentina Soema Montenegro, respectivamente. Y en La Litera, la ermita de NªSª de la Ganza de Calasanz y el Salinar de Naval serán los escenarios de Pedro Pastor y Caribefunk.