Sociedad

Educación se compromete con las familias de Caneto a crear un colegio público

El pasado 13 de junio las familias y el Departamento de Educación suspendieron el proceso judicial que mantenían para buscar soluciones extraprocesales, con el fin de garantizar el centro educativo y la seguridad del alumnado. El primer paso es la cesión de terrenos, que son de la CHE

Representantes de las familias de Caneto tras la primera reunión con el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón / Esther Orera Rodríguez

Representantes de las familias de Caneto tras la primera reunión con el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón se han comprometido con las familias de Caneto a que van a disponer de un colegio público durante una reunión que se ha celebrado esta mañana en la sede del Departamento de Educación, en el Recinto de la Expo. Es un trámite que inicia de oficio la Consejería y supone para las familias el compromiso de que sus hijos e hijas van a poder estudiar allí. El próximo 17 de julio se trasladarán desde el departamento a este núcleo de población para una nueva reunión.

Buenas sensaciones para las familias en esta primera toma de contacto hoy en el Departamento de Educación, tras la suspensión, el pasado 13 de junio, del proceso judicial y buscar una solución extraprocesal que garantice la legalidad y seguridad del edificio en el que - el próximo curso - estudiarán 23 escolares.

Eduard Jubert, de la asociación de familias O Chinebro, explicaba - en declaraciones a la Cadena SER - que "se han comprometido a la creación de un nuevo centro público mediante un expediente de oficio y eso quiere decir que ellos se comprometen a hacer todo lo que puedan para tener una escuela con todos los requisitos legales que conlleve en la población de Caneto".

Según informa el Gobierno de Aragón, para cumplir con este compromiso, las gestiones se centran ahora en resolver la situación del suelo, que es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), y en habilitar una fórmula urbanística que permita dotar al terreno de la calificación necesaria para poder desarrollar en él inversiones por parte de la administración educativa.

¿Cómo será ese centro?

Eso sí, en esta primera reunión no se ha puesto encima de la mesa cómo será ese centro: esperan más concreción el 17 de julio.

"Ahí se hablará un poquito más del tema de las infraestructuras y de qué forma vamos a dar este paso de reapertura", es decir, "si vamos a aprovechar las aulas que ya hay, si se van a poner unos módulos prefabricados nuevos o si se va a hacer una construcción", ha enumerado Jubert. "Eso queda pendiente".

Próximo curso, en Caneto

Los escolares continuarán como hasta ahora el próximo curso 2024 - 2025. "Va a empezar en la situación en la que estamos, es decir, avalados por los jueces, en las mismas infraestructuras, todo igual a como lo tenemos ahora", ha añadido este representante de las familias.

Piden que les informen puntualmente de los avances que dé el Departamento para que ese colegio de Caneto se convierta en realidad y deje atrás los desencuentros judiciales.

El primer paso, la cesión de terrenos de la Confederación Hidrográfica del Ebro y para que sean urbanizables. Todavía no disponen de cronograma, aunque las familias confían en que sea una realidad en el curso 2025 - 2026.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00