Los 'deberes para septiembre' que ponen las familias al Gobierno de Aragón para el curso 2024 - 2025
La lista es larga: Caneto, auxiliares de Educación Infantil y Especial, financiación, infraestructuras obsoletas, uso de las nuevas tecnologías o la figura de la enfermera escolar son algunas de las demandas de las asociaciones de madres y padres de la pública y la concertada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3EVFVSJVOJFVTP6H55FKCNUIM4.jpg?auth=b6dd88734f11b18c2e158fb79887959a24bc6fc9f4c8a3de567010b79fa3b632&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista desde atrás de un grupo de compañeros de educación primaria / Nanci Santos
![Vista desde atrás de un grupo de compañeros de educación primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/3EVFVSJVOJFVTP6H55FKCNUIM4.jpg?auth=b6dd88734f11b18c2e158fb79887959a24bc6fc9f4c8a3de567010b79fa3b632)
Zaragoza
El curso escolar ha acabado caliente en Aragón, con protestas de sindicatos y familias. La mosca está detrás de la oreja por los cupos de profesorado para el año que viene. Y, de hecho a algunos institutos ya les han comunicado la reducción de horas. Son menos horas asignadas a los centros y, por tanto, menos profesorado. Y no es la única dificultad, porque "algunos desdobles - lo dicen así - se van a 'congelar' a la espera de que la matrícula sea real, pero realmente, en los centros ya sabemos cuál es el número de alumnos y alumnas que vamos a tener y si estas horas finalmente no se nos conceden hasta septiembre, la dificultad es que no vamos a poder empezar el curso el 9 de septiembre con horarios hechos, señala Pilar García, presidenta de la Asociación de Directores de Instituto de Aragón.
La semana que viene comienza el proceso la solicitud de plaza para la Formación Profesional, que suma más incertidumbres a los profesores porque todavía no se han desarrollado los currículos. Comienza así el verano escolar, que dejan más deberes pendientes para septiembre que ponen las asociaciones de familias al Gobierno de Aragón, tanto de la pública como de la concertada.
Auxiliares de Educación
Una patata caliente es el colegio de Caneto, tras suspender el procedimiento judicial para buscar una solución extraprocesal.
Otra, que se dé solución definitiva a un problema heredado: las auxiliares de educación infantil y especial. Aragón estabiliza 167 auxiliares de Educación Especial y comenzará el curso 2024 - 2025 con 300 plazas fijas. Miguel Ángel Sanz, de FAPAR, la federación de familias de la enseñanza pública, recordaba que "en algunos centros, no se ha llegado a cubrir el 100% de las necesidades que tenían y las comunidades educativas y las familias lo han estado reivindicando durante todo el curso". Sanz apunta que "confiamos en que se hayan hecho bien los deberes y empecemos este curso con la dotación de todo el personal desde el primer día, para que no se vuelvan a repetir esas protestas".
Obras en los colegios y cambio climático
FAPAR, además, reclama un plan de infraestructuras para mejorar los colegios más antiguos, como la escasa accesibilidad o las ventanas y las cubiertas en mal estado. Y, atención, las altas temperaturas. "Esto parece que cuando se acaba el verano nos olvidamos de este problema", remarcaba Sanz. "Hay muchos centros y hay que empezar a trabajar ya y a dedicar recursos para poder hacer que esos espacios - los colegios - sean climáticamente aceptables".
Desde las familias de la escuela pública ponen el foco también en el sur de Zaragoza. Las obras en el Ana María Navales de Arcosur siguen a paso lento, por las incidencias en la contratación en sus diferentes fases, en una zona de la ciudad que sigue ganando en población joven. Y otra queja: la calidad en los comedores escolares.
Más financiación en la concertada
En la escuela concertada también piden más financiación al Gobierno de Aragón y al Ministerio de Educación. Miguel Ángel Sarralde, presidente de FECAPA Aragón, señala que "creemos que tiene que ser una apuesta continua, que así nos han demostrado" pero "les hemos mostrado una preocupación que es el Plan Corresponsables" porque "desde el Ministerio sabemos que está paralizado por la paralización de los presupuestos, pero la realidad es que hoy en día las familias no lo podemos tener asegurado este plan para el curso que viene".
Uso de las nuevas tecnologías
Instan a un mayor participación de la comunidad educativa y también les preocupa el uso y abuso de las nuevas tecnologías y cómo está influyendo en los escolares. "Realmente es muy preocupante y que, como familias, que al fin y al cabo somos los máximos responsables del uso que hacen nuestros hijos e hijas de los móviles nos ha despertado esa sensibilidad y esa preocupación", añadía Sarralde. "Y eso derivado al ámbito escolar ha hecho que desde el propio Consejo Escolar se haya creado una comisión para estudiar cómo regular" su uso.
Enfermería y más participación
Ambas federaciones piden que se desarrolle la Enfermería Escolar, tal y como se acordó por unanimidad en las Cortes en una Proposición No de Ley, y que se retome la Ley de Participación Educativa. Este curso, además, ha traído otra novedad: las evaluaciones generales de diagnostico para 4º de Primaria y 2º de la ESO. Todavía no se conocen los resultados.
Hora 14 Fin de Semana Aragón (22/06/2024)
23:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles