Pódcast: Memorias de barrio, capítulo 2. "Torrero, el barrio de la vida y de la muerte"
El actor Luis Rabanaque nos presenta la memoria viva de uno de los barrios más queridos de Zaragoza
![PODCAST: TORRERO EL BARRIO DE LA VIDA Y LA MUERTE (13/06/24)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20246%2F13%2F1718205987106_1718271095_asset_still.png?auth=e07123575abdd417a0c7f0ba58413edffb76e0fab4f22422c46bd6e0cc8234ac&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
PODCAST: TORRERO EL BARRIO DE LA VIDA Y LA MUERTE (13/06/24)
41:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Torrero es uno de los lugares con más carácter de la ciudad. De hecho, quienes son de allí exhiben con orgullo su procedencia, hasta haber convertido el barrio en república independiente, como suelen decir. Por eso, no podía faltar en el repaso que la serie de pódcast Memorias de Barrio hace al testimonio sonoro de los habitantes de los barrios más tradicionales de Zaragoza.
Torrero nace con la actividad de las canteras y está lleno de historias alucinantes protagonizadas por los yeseros del barrio o por las familias que tuvieron vaquerías. Fue lugar de escapatoria para los republicanos, tuvo cárcel y allí nació el Real Zaragoza, porque el barrio tenía un gran campo de fútbol, el del Iberia. Muchos vecinos han nacido en sus casas, bien lo saben las comadronas que asistieron esos partos más propios del medio rural que de una ciudad en crecimiento. Y luego está el cementerio, donde casi todos terminaremos.
En el día de su patrón, San Antonio, y mientras sus calles lo celebran con fiestas, hacemos un homenaje a este barrio tan querido. Luis Rabanaque, actor conocido especialmente por sus papeles en el Oregón, es un gran coleccionista de recuerdos, y sobre su barrio tiene unos cuantos, que además están vivos y son sus amigos. Como Javier Lozano, el profe que le dio clase y con el que pasea para seguir escudriñando la historia del campo de fútbol de Torrero y del Zaragoza. Alicia Simón, hija de Benjamín, masajista, utillero y tantas cosas del club, que gracias a ellos soñar con la victoria del equipo fue posible en cada partido. Fernando y Manoli, la pareja que representa el pasado del barrio porque en su casa hubo una vaquería y porque él fue yesero. Del taller de su padre salieron las máscaras del Fleta o la decoración de cines como el Coliseo, el Rialto o los de Torrero. Y visitamos a Olivia, que sigue al frente de Alimentación Azuaga, una tienda de las de siempre a la que acuden de toda la ciudad en busca de castañas pilongas, bacalao, congrio seco o vino a granel. Torrero es historia, pero mucha sigue viva y queríamos que quedara para siempre en este pódcast realizado completamente en la calle mientras recorremos la avenida de América, Las Canteras o Lasierra Purroy.
Este es el segundo capítulo de una serie de pódcast con los que Radio Zaragoza quiere guardar para siempre algunos testimonios del pasado de sus barrios. En el mes de abril, y coincidiendo con el 90 aniversario de las casas de la Ciudad Jardín, se publicó el primer capítulo de esta serie dedicado a esta curiosa barriada de Delicias que se construyó fuera de Zaragoza y que ha sido fagocitada por su crecimiento. Aquí puedes escuchar ese episodio.
![Portada del pódcast Memorias de barrio](https://cadenaser.com/resizer/v2/BSEBVV3CKNCLFHPH44MZFELNGY.jpg?auth=9b345395720d9c5807cd2008a68b422714ec1fc02a9eaed67383817885e3c294&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Portada del pódcast Memorias de barrio
![Portada del pódcast Memorias de barrio](https://cadenaser.com/resizer/v2/BSEBVV3CKNCLFHPH44MZFELNGY.jpg?auth=9b345395720d9c5807cd2008a68b422714ec1fc02a9eaed67383817885e3c294)
Portada del pódcast Memorias de barrio