Sociedad

El PSOE priorizará el diseño y puesta en marcha de una Estrategia Europea de lucha contra la Despoblación

Rosa Serrano y otros miembros de PSOE Alto Aragón

Rosa Serrano y otros miembros de PSOE Alto Aragón

Huesca

La candidata aragonesa en la lista del PSOE, Rosa Serrano, ha visitado el núcleo de Larcort, perteneciente a Foradada del Toscar. Allí ha asegurado que “llevará a Europa la reivindicación del territorio de que se escuche a quienes viven en el medio rural y sufren las consecuencias de la pérdida de población. Siempre hemos defendido que se tenga en cuenta su opinión en la toma de decisiones”.

“El medio rural europeo necesita una línea de acción que mejore sus servicios y defina su futuro. Eso es lo que el PSOE ha puesto en marcha en España y lo que haremos también en Europa”. En su visita a Lacort, núcleo de Foradada del Toscar que contaba con 4 habitantes en 2023 según el INE, Rosa Serrano ha apostado por una Estrategia Europea de lucha contra la Despoblación que mejore las condiciones de las áreas que están sufriendo pérdida poblacional.

“En especial en la provisión de servicios básicos. Una estrategia que aproveche y refuerce el potencial de las regiones afectadas”. Y siempre, ha añadido, “teniendo en cuenta las diferentes realidades territoriales y la opinión de quienes viven en estas áreas. Es lo que siempre hemos defendido y en Europa no va a ser diferente”.

La candidata aragonesa en la lista del PSOE ha apuntado que “frente a quienes llenan sus discursos con el reto demográfico pero lo olvidan en sus propuestas para el 9 de junio, el PSOE propone que se incluya de modo transversal en todas las políticas europeas”. Y ha recordado “los recortes que está sufriendo el medio rural aragonés en materia sanitaria o educativa desde que Azcón gobierna en Aragón. Prometió llenar los centros de salud de médicos y los colegios de profesores y auxiliares de educación especial, pero a la hora de la verdad está haciendo todo lo contrario”.

En línea con el trabajo realizado estos años por el PSOE, ha continuado, “trabajaremos para eliminar brechas tales como la urbana-rural en el acceso a redes de alta capacidad, las diferencias demográficas y las capacidades digitales, o las diferencias en el acceso a soluciones digitales innovadoras de las PYMES en todo el territorio”.

A juicio de Serrano, “esta nueva legislatura debe ser la del Pacto Intergeneracional Europeo, que debe estar ligado al reto demográfico. La atracción y fijación de población en zonas rurales, el mantenimiento de servicios públicos y la conectividad son elementos esenciales para que dichas zonas continúen desarrollado un proyecto de futuro intergeneracional”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00