Hasta el 21 de julio, otra mirada a los pueblos de colonización en la última exposición de la DPH
"Pueblos de colonización, miradas a un paisaje inventado" muestra fotografías, planos y documentos de estos pueblos levantados durante el pasado siglo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6EAHZM74VH4PIFSN3QTMHLN6A.jpg?auth=40e6885a74718a201f671e97ed66c3fcbcd256717ae0e7488861c6159e7c40c6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Huesca
La sala de exposiciones de la DPH acogía este sábado la inauguración de la última muestra que va a albergar hasta el próximo 21 de julio: "Pueblos de colonización, miradas a un paisaje inventado".
Allí se pueden encontrar 300 fotografías, dibujos, planos y documentos que relatan el proceso de creación y desarrollo de algunos pueblos de colonización levantados en su día por el Instituto Nacional de Colonización en la España rural del pasado siglo.
Una muestra organizada por la Fundación ICO , que ha estado en Madrid expuesta y que ahora llega a la capital oscense.
La provincia de Huesca cuenta con hasta 15 pueblos de colonización en Monegros, La Hoya y La Litera: El Temple, Artasona del Llano, San Jorge, Valsalada, Frula, Montesusín, Sodeto, Curbe, San Lorenzo del Flumen, Valfonda de Santa Ana, Cantalobos, Vencillón, Orillena, Cartuja de Monegros y San Juan del Flumen.
![Sergio Fernández-Vizarra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/c3e47116-62d4-456a-84d2-34829f23a8b2.png)
Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...