Sociedad

El embalse de Almudévar, a la espera del convenio que permita llenarlo

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, ha indicado que se encuentra "prácticamente terminado" y se está trabajando para "acortar los plazos lo máximo posible"

Obras de construcción del embalse de Almudévar

Obras de construcción del embalse de Almudévar

Huesca

Tan solo queda un paso para comenzar el llenado del embalse de Almudévar. Se trata del convenio entre el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y la suministradora eléctrica, Endesa, para proceder al bombeo que requiere su puesta en carga, a partir de ahí, su preparación para explotación. La infraestructura hidráulica está "ya prácticamente terminada", según ha explicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, y se "trabaja intensamente para acortar los plazos lo máximo posible".

El embalse ha contado con una inversión superior a los 100 millones de euros para su construcción y utilizará un sistema de bombeo para almacenar el agua traída de los ríos Gállego y Cinca que acarrea, a diferencia de otras construcciones similares, mayor coste en la factura de la luz.

El suministro eléctrico se obtendrá de la subestación ubicada en la Plataforma Logística Plhus a través de una línea de 135 kilovatios de potencia y 13 kilómetros de longitud.

El embalse tendrá capacidad para albergar 170 hectómetros cúbicos de agua, que llegará a través del canal de Monegros y el canal del Cinca y se beneficiará la comunidad de Riegos del Alto Aragón. El dique principal contiene el sistema de bombeo, la cántara, el desagüe de fondo, las tomas de agua y las turbinas. El dique este, de una longitud de 4 kilómetros, servirá como cierre del embalse.

Este embalse fue aprobado el 15 de marzo de 2018 por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Según la aprobación, se trata de una infraestructura necesaria para la regulación de Riegos del Alto Aragón.

Esta infraestructura hidráulica tiene como principal objetivo regular los riegos del Alto Aragón, ya que permitirá que los caudales, procedentes del río Gállego que superen la capacidad de embalse de La Sotonera así como los excedentes de regulación del río Cinca puedan almacenarse durante los periodos de mayor aportación para, en los momentos de escasez, ponerlos a disposición del sistema.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00