Sociedad

El PP en la DPH se adhiere a la solicitud de la DGA para abordar con el ministerio la carencia de médicos

Consideran que "el propósito final debe ser atraer médicos a las zonas más despobladas”

Centro de Salud de Ayerbe

Centro de Salud de Ayerbe

Huesca

El Grupo Popular de la DPH defenderá una propuesta en el próximo pleno para que la Corporación provincial se sume a la petición del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón para analizar con el ejecutivo de Sánchez, con carácter de urgencia, la carencia de facultativos en el medio rural. En concreto, el consejero remitió días atrás una carta a la ministra de Sanidad en la que solicitaba la convocatoria urgente de un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar en exclusiva la búsqueda de soluciones conjuntas a esa falta de profesionales sanitarios.

En ese contexto, argumenta el PP, “Aragón quiere liderar la creación de un grupo de trabajo de comunidades que comparten condicionantes como la extensión de su territorio y la dispersión geográfica, el envejecimiento de la población y alta cronicidad. El propósito final debe ser atraer médicos a las zonas más despobladas”.

Los populares de la DPH afirman en su propuesta que el departamento de Sanidad de la Diputación General de Aragón, consciente de esta situación, está realizando importantes esfuerzos para evitar estas carencias tanto a nivel de profesionales, como a través de notables incrementos presupuestarios. “Este importante esfuerzo económico, que supone un aumento del 10 % en el presente ejercicio, así como la aprobación de más de 500 plazas de personal, demuestra la voluntad y el compromiso del Gobierno de Aragón con la sanidad aragonesa”, señala expresamente la moción.

Paralelamente, el proceso de adjudicación de plazas MIR concluyó dejando vacantes 246 plazas de Medicina de Familia en toda España. En Aragón, no se han cubierto 17 plazas de esta especialidad, en los sectores de Alcañiz (7 de 8), Calatayud (4 de 6) y Barbastro (ninguna de las 6). Esa situación se dejará notar, especialmente, en verano, cuando faltará personal para cubrir las vacaciones de los médicos. En el ámbito de la medicina rural, y a medio plazo, preocupa también la falta de relevo generacional. En Aragón, entre 2024 y 2027 cumplen la edad de jubilación 299 especialistas de Familia y 28 Pediatras de Atención Primaria.

Más allá del reconocimiento a la labor que el GA viene desarrollando en esa materia, la propuesta sugiere que la DPH solicite a la consejería de Sanidad que el “importante esfuerzo” que viene realizando en materia de organización de los recursos públicos tenga en cuenta las características y condicionamientos sociodemográficos de la población, particularmente en el medio rural.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00