El Campus de Huesca alberga 47 especies diferentes de aves
La Universidad y SEO/Birdlife impulsan conjuntamente esta iniciativa para conocer las aves que conviven en estos "oasis urbanos" y llevar a cabo acciones que mejoren el estado de sus poblaciones, especialmente aquellas amenazadas
Huesca
Los diferentes campus de la Universidad de Zaragoza albergan más de 8.000 aves de 93 especies diferentes en las tres capitales aragonesas, según se desprende de los últimos resultados del programa de seguimientos anuales de aves urbanas, presentado esta mañana en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca. Este proyecto se desarrolla por tercer año consecutivo impulsado por SEO/Birdlife y el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza.
En el caso del Campus oscense, se han observado hasta 47 especies diferentes, en el entorno de la Escuela Politécnica Superior –centro que acoge los estudios de Ciencias Ambientales y Agrarias de Unizar- La mayoría de ellas son típicas de parques y jardines urbanos, pero también se han identificado otras aves habituales de hábitats más naturalizados y ligados a formaciones forestales, como el azor común. En este campus se han instalado cajas nido de grajilla occidental de modo que se consiga aumentar la colonia existente, y también de vencejo común, presente en el Campus.
Las poblaciones de aves comunes constituyen un elemento fundamental del estado de la biodiversidad que nos rodea y, por extensión, un indicador de nuestra calidad de vida y de nuestro entorno. Por ello, "consideramos importante contar con datos fiables sobre las especies de aves que habitan en nuestros campus -nuestros entornos más próximos- y además, establecer diversas medidas para la protección y el mantenimiento de algunas de estas poblaciones" afirma Alfonso Abecia, director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-Unizar).
Las aves más fáciles de observar por su abundancia en los campus son la paloma torcaz y el gorrión común, seguidos por el estornino negro y la paloma bravía. Especies raras de observar en ambientes urbanos, pero presentes en los campus estudiados incluyen gran diversidad de aves rapaces como el milano real, milano negro, el buitre leonado, el busardo ratonero o el gavilán común.
Estos datos demuestran que los campus universitarios en los que se han desarrollado los seguimientos (Campus San Francisco, Campus Río Ebro, Campus de Veterinaria en Zaragoza; Escuela Politécnica Superior en Huesca y Campus de Teruel) son pequeños oasis urbanos dentro de nuestras ciudades. De todos ellos, es el campus Río Ebro – en Zaragoza- el que más diversidad de especies de aves presenta, así como el que registra un mayor nivel de naturalización y diversidad de hábitats. Le sigue el de Huesca –donde se ha prospectado solamente el entorno de la Escuela Politécnica Superior- y, después los de Veterinaria, San Francisco y Teruel.
Los registros totales obtenidos para el vencejo común y el avión común arrojan datos algo más negativos. Ambas especies han sufrido un descenso moderado a nivel nacional en los últimos 20 años, con declives poblacionales cercanos al 30% para el caso del vencejo común. En ambos casos se observaron descensos poblacionales entre los años 2021 y 2022, aunque con una ligera recuperación según los censos de 2023 en el número de observaciones para este año.
La presencia escasa de hábitats adecuados para la nidificación de aves en edificios y el descenso de las poblaciones de vencejo común y avión común durante el seguimiento hacen patente la necesidad de instalación de nidales artificiales para estas especies en los campus. "Durante el año 2023 el esfuerzo principal del proyecto se ha centrado en la instalación de cajas nido de aves, principalmente en edificios, pues según nuestros estudios son el grupo de aves que más lo necesitan, debido al estado de conservación de sus poblaciones a nivel nacional", asegura Sofía Morcelle, técnica de Proyectos en SEO/BirdLife.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.