La DPH invertirá este mandato 8 millones de euros en su nuevo plan de vivienda
Serán dos millones cada año y el 80% se destinará a las localidades más pequeñas con el objetivo de fijar y atraer población al medio rural
Huesca
El presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, y consejero de Vivienda del Gobierno de Aragón, Octavio López, han sido los encargados de dar a conocer el nuevo plan de vivienda de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) por el que se van a invertir dos millones de euros cada año y que tiene como objetivo fijar y atraer población al medio rural.
Para el presidente del ente provincial: “Es prioritario que nuestros pueblos dispongan de vivienda para crear empleo y oportunidades en el medio rural" y es por ello que se va a realizar “la mayor apuesta en vivienda en la historia de la Diputación”.
De los dos millones anuales, 1,6 se invertirán en las localidades más pequeñas del Alto Aragón para ayudar a los ayuntamientos a comprar suelo y a rehabilitar y comprar o construir viviendas.
Un nuevo plan que se ha coordinado además con el Gobierno de Aragón con su programa “Más Vivienda”. Explica el consejero Octavio López que “se trata de dos planes complementarios, en tanto que uno va a facilitar que los ayuntamientos de menos de 3.000 habitantes puedan adquirir inmuebles para luego rehabilitarlos con la ayuda del Plan 700 del Gobierno de Aragón. O, en el caso de los municipios más grandes, se firmen convenios en base al Plan +3.000 del Ejecutivo autonómico, con el que el Departamento de Vivienda va a establecer concesiones en derecho de superficie y convenios individuales para que la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón gestione las promociones”.
El nuevo Plan de Vivienda de la DPH, que se aprobará en el próximo pleno del 10 de mayo, prevé, solo en este mandato, una inversión de ocho millones de euros, a razón de dos millones de euros por año. Con ese dinero los ayuntamientos podrán invertir hasta 50.000 euros por vivienda, bien sea para la compra de suelo, de casas o para su construcción o rehabilitación.
De esta forma, se podrán subvencionar los costes de compra o adquisición de terrenos o de inmuebles, gastos notariales, elaboración de proyectos, de derribo, de edificación (de nueva planta o de rehabilitación integral según sea el caso), honorarios técnicos de direcciones de obra (incluidos los correspondientes a seguridad y salud) y los costes de ejecución de las mismas. Además, en caso de que la actuación objeto de subvención requiera desarrollarse a lo largo de más de un ejercicio presupuestarios, podrá someterse a una programación plurianual, con la posibilidad de realizar la actuación por fases.
El Plan de Vivienda contempla dos vías diferenciadas de concesión. Una para municipios de menos de 3.000 habitantes, que se llevará el 80% de la inversión. Y la vía para municipios de la provincia de Huesca de más de 3.000 habitantes censados con un total de 400.000 euros al año. Facilitará que los municipios puedan disponer de vivienda o suelo y eso, a su vez, les permitirá aprovechar las ayudas del Gobierno de Aragón para la rehabilitación u obra nueva.
Octavio López ha celebrado coincidir con la Diputación Provincial de Huesca en que "la mejor forma de luchar contra la falta de oferta pasa por ampliar el parque de vivienda pública y no por imponer a los propietarios particulares la cuantía por la que tienen que alquilar sus propiedades particulares, una fórmula que, como se ha demostrado en otros lugares, consigue el efecto contrario: reducir la ya de por sí escasa oferta de vivienda de alquiler, es decir, una fórmula, que lejos de solucionar el problema, lo agrava".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...