Sociedad

Un total de 78 cortometrajes de 30 países, seleccionados para el 52º Festival Internacional de Cine de Huesca

España, Francia Alemana y México son los países más representados. Hay 30 óperas primas u obras provenientes de escuelas

Estela Rasal, directora del Festival de Cine de Huesca

Estela Rasal, directora del Festival de Cine de Huesca

02:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huesca

La sección oficial del 52º Festival de Cine de Huesca se compone este año de 78 cortometrajes. La selección se ha realizado de entre las más de 2.000 obras recibidas se divide en tres concursos: 32 en iberoamericano, 30 en internacional y 16 en documental. La cita cinematográfica altoaragonesa mostrará trabajos de 30 países de América, Asia, Europa y Oceanía; siendo España el más representado con 25, seguido de Francia con 11, Alemania con 10 y México con 6. Una amplia diversidad de temáticas, autores, géneros y formatos que en palabras de Estela Rasal, directora del certamen “plasma la realidad del corto a nivel mundial”.

El listado incluye títulos ganadores del Premio Goya o trabajos reconocidos por festivales tan destacados como Cannes, Berlín, Venecia, Locarno, Sundance o Clermont-Ferrand (Premio Pepe Escriche de este 2024). Una amalgama de directores donde se combinan nombres consagrados con talentos emergentes; de hecho, las óperas primas y trabajos provenientes de escuela (30) representan cerca del 40 por ciento del total; un dato que pone de manifiesto el potencial como incubadora de talento de la cita oscense, así como la calidad de estos debutantes que año tras año van subiendo el listón para el equipo de preselección.

Cortometrajes participantes en el Concurso Iberoamericano del Festival de Cine de Huesca

Cortometrajes participantes en el Concurso Iberoamericano del Festival de Cine de Huesca

Cortometrajes participantes en el Concurso Iberoamericano del Festival de Cine de Huesca

Cortometrajes participantes en el Concurso Iberoamericano del Festival de Cine de Huesca

El caleidoscopio temático que se verá en pantalla este año abarca gran parte de las cuestiones pegadas a la actualidad y el pasado más reciente; destaca la pujanza de la comedia en el apartado internacional; un género que siempre cuenta con mayor dificultad para abrirse paso en las grandes citas del séptimo arte. Por su parte, el documental maximiza la capacidad del audiovisual para mostrar la realidad desde todos sus prismas y pone sus miras mayoritariamente en la guerra y sus consecuencias.

Las voces femeninas siguen dando pasos adelante para contar sus historias, un hecho especialmente destacable en la competición iberoamericana donde son diez las realizadoras a concurso y en el documental, donde se da casi una total paridad: 7 están realizados por mujeres, 8 por hombres y uno con dirección compartida. “Es importante poder ver y escucharnos todos, como festival estamos felices de que el cine pueda contribuir a que completemos nuestra visión con la otra mitad del mundo” afirma Rasal.

Cortometrajes participantes en el Concurso Documental del Festival de Cine de Huesca

Cortometrajes participantes en el Concurso Documental del Festival de Cine de Huesca

Cortometrajes participantes en el Concurso Documental del Festival de Cine de Huesca

Cortometrajes participantes en el Concurso Documental del Festival de Cine de Huesca

UNO DE LOS SEIS FESTIVALES EN ESPAÑA CALIFICADOR PARA LOS OSCAR

El festival altoaragonés es uno de los seis en España avalado por The Academy en Hollywood como preselección de los premios Oscar; un reconocimiento que sumado al más de medio siglo de historia, el destacado poder de convocatoria que demuestra cada edición y los más de 24.000 euros que acumula en premios su palmarés, lo colocan como “festival de referencia a nivel mundial y eso supone una responsabilidad y un orgullo” expresa su directora.

El Teatro Olimpia será la sede principal de las sesiones gratuitas a concurso, un emblema cultural de la ciudad donde los asistentes podrán disfrutar en pantalla grande de las obras, así como de sus autores que acuden desde diversas partes del mundo para su presentación. Los espectadores serán quienes decidan con sus votos el Premio del Público patrocinado por Aragón TV.

Junto a la versión física, la organización complementa la oferta con su formato online (creado y mantenido desde 2015) para abrir una ventana de exhibición a todos los interesados que no puedan desplazarse hasta Huesca; una doble vía que ha logrado ampliar el potencial del certamen a nivel internacional, conviviendo de forma orgánica con la audiencia presencial.

Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00