Sociedad | Actualidad

Aragón, en el pico de la epidemia de la tosferina, un virus respiratorio muy contagioso y de riesgo para bebés

Este 2024 se han registrado más casos que en todo 2023. Son 184 en estos tres primeros meses del año, frente a los 176 del anterior.

El brote de tosferina en España afecta sobre todo a menores de entre 5 y 13 años / Halfpoint Images

El brote de tosferina en España afecta sobre todo a menores de entre 5 y 13 años

Zaragoza

Aragón se encuentra ante el pico de una nueva epidemia de tosferina. Se han registrado más casos que en todo 2023, 184 en estos tres primeros meses del año, frente a los 176 del anterior.

Se trata de un enfermedad respiratoria, altamente contagiosa, que reaparece de forma cíclica cada 3 o 5 años y ahora "estamos en el momento de subida", explica la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán. Por ello, el sistema sanitario aragonés está en alerta para poder detectar de manera precoz posibles nuevos casos de este virus.

Más información

En el caso de la tosferina, "es especialmente importante la vacunación de las mujeres embarazadas, ya que así protegemos a los lactantes. Es una enfermedad bastante leve en niños y adultos, pero puede resultar muy grave o fatal en niños muy pequeños o bebés", detalla Gayán.

Sarampión

Este repunte coincide, además, con la aparición de nuevos casos de sarampión no importados de otros países. Hasta ahora, Aragón se había mantenido al margen del incremento de esta enfermedad, pero, este año, ha debutado, con al menos seis posibles casos y dos confirmados.

Además, en estos momentos se investigan 3 y todos ellos son autóctonos, es decir, que no llegan de otras países con incidencia en esta enfermedad. Por ello, "nos interesa extremar la sospecha, está todo el sistema sanitario alerta para catalogar como sospechoso cualquier caso con síntomas compatibles al sarampión. Aunque luego sea para descartarlo, porque es la mejor forma de prevenir que se produzca una onda epidémica", añade la directora general de Salud Pública.

Una alerta jusficiada, ya que el sarampión es muy contagioso "y altamente transmitible. Es suave para todos, excepto para los más pequeños, que puede llegar a ser grave", añadía Gayán.

La vacuna es lo más eficaz ante un aumento de casos que lleva produciéndose dos años en Europa. En Aragón, el 96,2 % tiene las dos dosis puestas y un 98 % solo la primera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00