Ocio y cultura

Una Semana Santa con mas de 700 años de historia y un impacto económico de más de 30 millones de euros

"Algo pasa en Zaragoza" es el lema con que el que la capital aragonesa celebra estos días de pasión y tradición, de fe, tambores y turismo

Zaragoza

Entre el 23 y el 31 de marzo, más de 50 procesiones, 16.000 cofrades y 4.000 bombos y tambores recorrerán las calles de Zaragoza, reviviendo una manifestación religiosa y cultural con más de 700 años de historia. Ricardo Navarro, de la Asociación para el Estudio de la Semana Santa, nos recuerda que el lema escogido este año pertenece a la Hermandad de San Joaquín y la Virgen de los Dolores y nos trae a la mente un poema que abre la procesión del Encuentro en la plaza de San Cayetano.

Navarro recuerda que existe constancia de una procesión de flagelantes que en 1522 entró en el Monasterio de Santa Engracia bajo la mirada de Carlos V. Es la referencia más antigua que existe de la Semana Santa Zaragoza. Totalmente oscura y silenciosa, nada que ver con la actual. De hecho, el acompañamiento musical comienza con grupos corales. También eso ha evolucionado, pasando por bandas de música, que después se sustituyeron con "la moda" de los tambores y los bombos llegados del Bajo Aragón

Si algo caracteriza a la Semana Santa Zaragozana es la procesión del Santo Entierro, la más antigua, numerosa y larga de las existentes. Es única en España ya que se trata de un Via Crucis completo, escultural, de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Además es el origen de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional

Un estudio de la Universidad de Zaragoza de 2019 para el ayuntamiento de la capital aborda el impacto económico que supone la celebración de la Semana Santa. Ricardo Navarro recuerda que entonces se hablaba de 29 millones de euros, solo con lo que suponían los turistas que se alojaban en la capital. Si se aplica el IPC, que se ha incrementado en un 18% , estaríamos hablando, según este experto, de un impacto de 34.8 millones de euros, una cantidad que merece un reconocimiento al trabajo de las cofradías

En 2023, 12.000 personas pasaron por las oficinas de información turísitica durante los días de Semana Santa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00