Sociedad

Más de 20 millones para la modernización de regadíos en el Canal de Aragón y Cataluña

Esta actuación beneficiará a más de 11.000 regantes y a casi 105.000 hectáreas de terreno

Autoridades en la firma de los convenios

Autoridades en la firma de los convenios

Huesca

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha formalizado en Lleida dos convenios para destinar un total de 45.000.000 euros (IVA no incluido) a ejecutar obras de modernización que permitan ahorrar agua y costes energéticos en regadíos de Huesca y Lleida.

El acto ha estado presidido por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, y ha contado con la asistencia del subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín y del subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campos Subías.

Durante su intervención, la secretaria de Estado ha remarcado la apuesta del Gobierno por transformar los regadíos en unos más modernos y eficientes. Asimismo, ha recordado que los convenios firmados se unen a los más de 140 millones de euros que se van a invertir en la modernización de los regadíos de las provincias de Lleida y Girona. “Con estas actuaciones va a aumentar la eficiencia en el uso de agua y la energía, manteniendo a la comunidad autónoma de Cataluña en la que más fondos recibe del PRTR para modernizar los regadíos”, ha añadido.

20 millones de euros para el Canal de Aragón y Cataluña

El proyecto de modernización y mejora de la eficiencia energética con la incorporación de energías renovables en la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña cuenta con un presupuesto de 20.000.000 euros (IVA no incluido), beneficiará a 11.088 regantes y actuará sobre una superficie de 104.850 hectáreas.

Las obras previstas comprenden las actuaciones necesarias para que unas 3.600 hectáreas logren alcanzar un equilibrio entre los recursos regulados y las demandas de agua en la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña.

También está prevista la construcción de una instalación solar fotovoltaica que permita alimentar al sistema de riego con energía renovable.

Por otro lado, se está ejecutando actualmente otro proyecto incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión prevista de 6.360.000 euros (IVA no incluido) y que consiste en su digitalización integral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00