8 de marzo | Ser puestas en duda, suelos de barro y dar el paso: el difícil acceso de las mujeres a los puestos de responsabilidad
En La Rebotica de Radio Zaragoza, tertulia y análisis sobre la igualdad de oportunidades con mujeres en puestos de responsabilidad en agricultura, administración pública, banca y ciencia
Zaragoza
La presencia de mujeres en puestos de responsabilidad es del 34%, 6 puntos por debajo de la media española. A este ritmo, hasta 2053 no se alcanzará la igualdad de oportunidades. Además, la brecha salarial en nuestra comunidad autónoma es del 23%. Son los datos y con diferencias entre sectores productivos. La maternidad condiciona el avance en la carrera profesional. Son algunas de las conclusiones de la tertulia del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en La Rebotica, en Radio Zaragoza.
Ser mujer y joven, "ya podéis imaginar"
En el sector agrario cuesta romper barreras: está muy masculinizado y también envejecido. Lo vive Ester Rubio: es agricultora de Monreal de Campo (Teruel) y lleva algo más de un año como responsable de Jóvenes del sindicato UAGA.
"Poco a poco vamos accediendo" y "ser mujer y joven ya podéis imaginar lo que supone porque muchas veces somos puestas en duda y cuesta acceder; hay espacios más amables pero cuesta que haya mujeres al frente".
Suelo de barro
Hay tantos techos de cristal como suelos pegajosos. Ana Isabel Beltrán acaba de incorporarse a la Cámara de Cuentas. Es la única mujer entre los 3 nuevos miembros. Fue la más votada en las Cortes de Aragón y es funcionaria del cuerpo superior de la administración regional.
"Aprobé mis oposiciones muy joven, que te da tranquilidad y facilidad para muchas cosas" pero "he tenido algún que otro suelo de barro, y eso que he tenido al compañero más colaborador en la crianza y en los cuidados". Y añade que "quizá no me arrepiento mirando hacia atrás, pero desde luego que he dicho que no a ofertas que eran tentadoras por condicionantes familiares y de hijos".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20243%2F8%2F1709887046804_1709887113_video_1709887214.jpg?auth=b8420600fc0d17de5926108e268fe4b34e559e8c37daa482a2019394b6a01889&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Las mujeres "no pedimos ascensos"
Teresa Fernández es directora de Banca para empresas en Ibercaja y entró de becaria en esta entidad financiera. Actualmente, el 33% de la dirección de este banco son mujeres. En su caso, señala que la subida de puestos ha sido progresiva y por las tareas realizadas. "Ha sido una evolución bastante más natural de lo que pudiera parecer porque las mujeres normalmente no pedimos ascensos sino que te los dan, te los van ofreciendo y la clave ha sido atreverse a dar el paso cada vez que ha surgido la ocasión", ha remarcado.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20243%2F8%2F1709887178842_1709887192_video_1709887214.jpg?auth=4e19319d5ee284bb068de91c0460b666e5eafae908e8d8913fce60f555c5318c&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Más científicas pero todavía son minoría
Casi todo lo que consigues es por méritos. Lo dice Ana Moreno es geóloga, científica, investigadora del Instituto Pirenaico y del CSIC. Es Medalla Aragón de mujeres científicas. Son minoría dedicadas a la ciencia, pero en los últimos años ha habido una mayor incorporación.
"El porcentaje, desde que se creó la academia, solo se han incorporado un 4% de mujeres desde ese momento; y ahora, en los últimos 20 años ya se sube a un 20% de incorporación y se está como muy contento con esa cifra, pero desde mi punto de vista es todavía muy pequeña".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20243%2F8%2F1709887224091_1709887237_video_1709887333.jpg?auth=3b6d25de4af1db0976b8058ec7a10506e214856e695d0a6f4e0f91ee84471869&quality=70&width=655&height=368&smart=true)