Sociedad | Actualidad

El proceso de escolarización se abrirá en el mes de abril en Aragón

Se hará a la vez en Infantil, Primaria y Secundaria. Las críticas se han multiplicado en la comunidad educativa por promover una zona única: considera que los guetos van a aumentar

Proceso de escolarización

Proceso de escolarización

Zaragoza

El proceso de escolarización se abrirá a mediados del mes de abril, y será a la vez para Infantil, Primaria y Secundaria. Es la fecha que ha dado la consejera de Educación, Claudia Pérez, después de que se hayan presentado más de 600 alegaciones a este borrador del decreto, que incluye la zona única, con una amplia oposición de la comunidad educativa.

Entre las críticas, que este sistema crea guetos y la falta de un anexo con la propuesta de los baremos para el acceso a los centros escolares. La consejera Claudia Pérez ha vuelto a incidir que este proceso va a estar basado en la transparencia, pero sin concretar cómo se van a establecer las ratios ni el baremo para la asignación de centro, como tener en cuenta domicilio o lugar de trabajo. "Según la norma estatal, el fundamento es la proximidad, la distancia, pero va a haber muchísimos otros baremos, como siempre ha habido".

Y preguntada por los guetos, que ya advierten familias y sindicatos, Claudia Pérez afirmaba que "desde luego, todo nuestro interés y todo lo que vamos a hacer en el decreto es en sentido contrario, por supuesto, para que no se creen guetos". Y añadía que "cuando se lleve a cabo el proceso de escolarización volveremos a analizar a verlo y a hablarlo con toda la comunidad educativa".

Con esas más de 600 alegaciones, ahora se empieza a una memoria, que tendrán que remitir a los servicios jurídicos y al Consejo Consultivo de Aragón. La consejera llamaba a la tranquilidad a las familias por este proceso.

Posteriormente, también se va a cambiar para el próximo curso el proceso de acceso a la Formación Profesional.

Comedores escolares

Además, el Tribunal de Contratos ha anulado los pliegos de los comedores escolares de la provincia de Zaragoza para el próximo curso por estar infradotados. El Gobierno de Aragón los va a volver a sacar a licitación. El presupuesto de partida, de 47,5 millones de euros era insuficiente. La consejera ha explicado que se va a crear un grupo de trabajo con las empresas y se van a volver a elaborar esos pliegos.

Una de las quejas de las familias en la calidad y cantidad de los menús. "En esos pliegos intentamos no solamente controlar la calidad de la alimentación sino muchísimos otros caminos y variables que tienen dar el servicio de comedor a nuestros niños y niñas", como "las instalaciones, las cocinas, los propios comedores", en "los que debemos trabajar":

Caneto y la solicitud del Ayuntamiento de La Fueva

La consejera de Educación se ha vuelto a escudar en que hay un proceso judicial abierto para no mojarse por la situación de la escuela de Caneto. El Ayuntamiento de La Fueva ha pedido ayuda de nuevo a otras administraciones para subsanar las deficiencias de este centro.

El informe municipal al Tribunal Superior de Justicia de Aragón alega que sus competencias se limitan al mantenimiento de infraestructuras y servicios. Preguntada la consejera si están ya preparando una partida para ese centro educativo, Claudia Pérez no se moja.

Reconoce que "la Consejería se ha pronunciado - respecto de la instalación de Caneto - de forma mínima" porque "así nos lo han recomendado nuestros servicios jurídicos y estamos a la espera de lo que diga la Justicia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00