Sociedad | Actualidad

El entorno escolar, la mejor vitamina para los niños con cáncer

En Aspanoa aseguran que son el refugio para hacer más soportable su enfermedad. Esta asociación de familias financia siete líneas de investigación, por valor de más de medio millón de euros

HXH y el cáncer infantil (18/02/24)

HXH y el cáncer infantil (18/02/24)

13:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

El mantenimiento y contacto con sus amistades es primordial como señala Gabriel Tirado, presidente de Aspanoa, la asociación que atiende a niños con cáncer en Aragón: "nos centramos en los niños y sus familias pero los compañeros de clase son una parte fundamental porque son la alegría, su vitamina para seguir adelante".

En el pasado año se diagnosticaron 38 nuevos casos en Aragón, aunque la asociación acompañó a 197 familias. Su reto es seguir investigando para que el porcentaje de supervivencia siga subiendo. Dice Tirado que "estamos en el 82%, pero el reto es conseguir que la investigación siga adelante"

El caso de Cloe

El acompañamiento de Aspanoa se hace desde el punto de vista psicológico pero también económico sufragando gastos de menú mientras dura el tratamiento, el uso de parking o incluso la estancia en el piso que tienen en Zaragoza.

Allí es donde las últimas tres semanas ha estado Marta, la madre de Cloe, una niña de 4 años de Teruel a quien en diciembre le diagnosticaron un tumor cerebral. Desde entonces ha pasado por 2 intervenciones. Marta agradece a Aspanoa su disposición y se muestra encantada con el piso "es una maravilla, además es que si no hubiese sido por el piso de Aspanoa no sé qué hubiéramos hecho porque un hotel no lo puedes pagar"

Ahora tras el alta en Zaragoza el tratamiento sigue, primero en Teruel y después en Madrid donde se tiene que someter a protonterapia. A pesar de todo, dice Marta su hija esta contenta: "ella es feliz, a pesar de estar estas semanas en el hospital". Dice que desde el principio le explicamos lo que le pasaba, y lo entiende, pero "ellos lo ven de otra manera".

Buscando aliados: las células asesinas naturales

Este semana se ha celebrado el Día del Cáncer Infantil. El pasado año, se diagnosticaron 38 nuevos casos en Aragón, aunque Aspanoa, la asociación de padres de niños con cáncer, acompañó a 197 familias. Además, está financiando siete líneas de investigación, con una inversión global de 520.000 euros.

Una de ellas se centra en buscar nuevos tratamientos contra dos tumores infantiles: el neuroblastoma (que afecta al 8% de los niños con cáncer y es causante del 15% de la mortalidad del cáncer infantil) y el glioma difuso de tronco (un tumor cerebral poco frecuente, pero cuya tasa de supervivencia es especialmente baja).

Su objetivo es desarrollar células asesinas naturales, que es "un tipo de linfocito que en nuestro organismo lo que hacen es buscar por todo nuestro cuerpo aquellas células que puedan ser malignas, tumorales, o que puedan estar infectadas por virus", explica el científico Ariel Ramírez. "¿Qué es lo que sucede? Muchas veces las células tumorales son capaces de escapar a este control y evadir al sistema inmune".

Cinco de estos proyectos de Aspanoa se desarrollan en el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, uno en el Instituto de Carboquímica del CSIC y otro en el Instituto de Ingeniería de Aragón, a través de la Cátedra que esta asociación mantiene con la Universidad de Zaragoza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00