"Actuar en la mejora del medio ambiente va a dar beneficios a la agricultura"
Por los micrófonos de La Rebotica ha pasado la eurodiputada aragonesa Isabel García. Recuerda que no hay soluciones simples ante un escenario cada vez más complejo, marcado por la sequía o la subida del precio de la energía

Isabel García, eurodiputada aragonesa: ""Actuar en la mejora del medio ambiente va a dar beneficios a la agricultura" - La Rebotica (07/02/2024)
04:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
La eurodiputada aragonesa, la socialista Isabel García, sostiene que hace falta pedagogía para que la necesaria transición verde cuente con aceptación social. En La Rebotica de Radio Zaragoza ha remarcado que el malestar del sector agrario se entiende pero, a la vez, recuerda que no hay soluciones simples.
La sequía, los elevados precios de la energía a consecuencia de la agresión de Rusia contra Ucrania, la inflación que incrementa los costes de producción, la disminución de los precios del cereal... Todo afecta a su economía y a la rentabilidad de su trabajo. Es la opinión de la eurodiputada aragonesa, la socialista Isabel García.
"Actuar en la mejora del medio ambiente va a dar beneficios a la agricultura y, cuando escuchamos al sector vemos que los problemas que sufren son mucho más complejos y van más allá del pacto verde" como "la distribución de la riqueza a lo largo de la cadena agroalimentaria, la competencia desleal, la especulación o la excesiva burocracia", ha remarcado.
"El cambio climático es una realidad innegable pero luchar contra no debe verse como una imposición sino que hay que escuchar también al sector para que esta necesaria transición verde cuente con aceptación social".
La presidenta de la Comisión Europea Von der Leyen anunció ayer la retirada de la ley para reducir a la mitad el uso de pesticidas ante las protestas agrarias. Isabel García remarca que ha habido otras flexibilizaciones anteriores.
"Aunque no lo parezca, el sector agrícola tiene una voz muy fuerte en el ámbito europeo y lo cierto es que en los últimos meses, aparte de este anuncio de ayer, se ha renovado también una autorización para el uso del glifosato y se van a permitir excepciones a la obligación de dejar tierras en barbecho"
"Mostramos nuestra solidaridad con su causa y nuestra empatía y es cierto que todo esto puede aumentar el sentimiento antieuropeísta si dejamos que gane el discurso simple y populista de la extrema derecha, que además está arrastrando a la derecha, que intenta vendernos soluciones muy simples a problemas muy difíciles, como que si ahora nos desentendemos del pacto verde europeo se resolverán los problemas del campo y esto no es así", remarca Isabel García.