Nueva concentración de Monegros no pierdas tu tren, en defensa de la viabilidad del ferrocarril convencional
Huesca
La Plataforma "Monegros no pierdas tu tren" ha celebrado en la estación de Grañén la 35ª concentración por el ferrocarril convencional, reivindicando la conexión directa Zaragoza-Barcelona por Monegros, y también la recuperación del tramo Binéfar-Lérida en los trenes pagados por el Gobierno de Aragón, y que fueron recortados en la pasada legislatura, por la consejería de Vertebración del territorio. Desde la Plataforma protestan porque se argumente que el ferrocarril convencional es deficitario para no darle una solución, y aseguran que los usuarios de este transporte se sienten maltratados por las Administraciones.
Recuerdan que nada se ha hecho, a pesar de que el 8 de julio pasado, en campaña electoral, la candidata popular Ana Alós se comprometió, en la estación de Monzón a recuperar estos servicios.
A las afirmaciones de que el ferrocarril convencional es deficitario y cuesta mucho dinero, contraponen que es un medio de comunicación que vertebra el territorio y acerca pueblos, nunca ha estado pensado para ganar dinero.
Añaden que la inmensa mayoría de los servicios públicos aragoneses son deficitarios económicamente, pero prima la rentabilidad social. Se pagan impuestos, dicen, para hospitales, guarderías, colegios y, por qué no, ferrocarril convencional.
Para la Plataforma, no se puede saber a ciencia cierta cuánto cuesta el kilómetro por usuario del ferrocarril convencional, ya que la inmensa mayoría de trenes regionales van sin revisor, y eso significa estadísticamente que el tren va vacío. El portavoz de la Plataforma Monegros no pierdas tu tren, Raúl Rivarés, cuenta como curiosidad que tres de los últimos cinco viajes que ha hecho entre Grañén y Zaragoza viajaban sin revisor. En esos tres trenes viajaban, dice, entre 500 y 600 personas que no fueron contabilizados por Renfe.
Finalmente, denuncian que los usuarios del ferrocarril convencional se consideran muy maltratados por las administraciones. Recuerdan las “ocurrencias” de la pasada legislatura, de sustituir trenes por autobuses, algo que afortunadamente no se hizo. Esperan, por otro lado, que el objetivo de todo esto no sea eliminar el ferrocarril de transporte de personas, dejando la infraestructura únicamente para mercancías, algo que es muy molesto, porque en este caso, los trenes pasan cada 10 minutos.