La tasa de paro mensual y anual aumenta hasta el 10,85% en la provincia de Huesca
Los datos de la EPA del cuarto trimestre recogen un incremento de la población activa, en 900 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENSKO7T5FBFOHD733EFJWZQA6I.jpeg?auth=01274c6018f406e7656a7ee16edf75c41893e73faa64df51cc3e20ef45addd51&quality=70&width=650&height=487&focal=395,338)
El paro bajó en diciembre en la provincia y se queda en 7.887 desempleados. Oficina del INAEM en Huesca
![El paro bajó en diciembre en la provincia y se queda en 7.887 desempleados. Oficina del INAEM en Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENSKO7T5FBFOHD733EFJWZQA6I.jpeg?auth=01274c6018f406e7656a7ee16edf75c41893e73faa64df51cc3e20ef45addd51)
Huesca
El INE ha publicado la Encuesta de Población Activa correspondiente al cuarto trimestre del pasado año 2023. En ese tiempo, la tasa de paro de la provincia de Huesca se situó en el 10,85%, por detrás de las otras dos provincias aragonesas. El número total de desempleados en Huesca al final de diciembre era de 11.800. Supone 4.900 parados más que en el trimestre anterior y en el cómputo interanual, las cifras tampoco son buenas, puesto que hay 2.300 desempleados más que hace un año. Ocupa en la actualidad el puesto 25 de España, en lo que tasa de paro provincial se refiere.
Desde CEOE-Cepyme Huesca, su director general, Salvador Cored, hace una mala valoración de esta cifra que considera que presenta una subida desmesurada, y que cree que es porque no se ha hecho una encuesta con una muestra suficientemente importante, por lo que lo achaca a un problema estadístico. Salvador Cored es director general.
Por lo que respecta a la población ocupada, en el cuarto trimestre del año, en Huesca había 96.800 personas ocupadas. Son 4.100 menos que en el trimestre anterior, un -4,06%. En todo caso, son 100 ocupados más que hace un año, cuando en diciembre de 2022 había 96.700, por lo que el incremento interanual es del 0,10%.
La población activa ascendía a 108.600 personas. Son 900 más que en el trimestre anterior, un 0,84%, y 2.400 más en el cómputo interanual, un 2,26% más.
En resumen, hay un aumento trimestral de activos, que también sube en términos anuales, pero baja respecto al periodo Pre-Covid, pues, entonces había 110.300 trabajadores activos. Baja el número de ocupados respecto al trimestre anterior, pero sube en términos internauales, y baja también respecto al periodo pre-Covid.
Y en cuanto a la tasa de paro, en la provincia crece con fuerza hasta el10,8%, y pasa de ser la más baja a la más alta de las provincias aragonesas. En España ha pasado de ser la 2ª más baja del país a ser ocupar el puesto 25.
El paro subió en Aragón en el cuarto trimestre del año en 1.600 personas, un 3,12 % respecto al trimestre anterior y hasta un total de 51.800 desempleados, y una tasa de paro del 7,85 %, la tercera más baja entre las comunidades y casi cuatro puntos por debajo de la media del país (11,76 %). La tasa de paro de Zaragoza se sitúa en el 7% en el 9,5% en Teruel.