Aragón ofrece sus sabores en FITUR
En la feria se ensalzará la calidad de los productos aragoneses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EM5UA47OLJEFBHEDSCYNAXXVWU.png?auth=b64624d0fef4fbeea63357127d9b71a0b5a349139ee25d9eb4b80751a329b068&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Aragón en Fitur 2024
![Aragón en Fitur 2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/EM5UA47OLJEFBHEDSCYNAXXVWU.png?auth=b64624d0fef4fbeea63357127d9b71a0b5a349139ee25d9eb4b80751a329b068)
Zaragoza
"Mil sabores y un destino", es el lema que Aragón lleva este año a Fitur, la Feria Internacional de Turismo. Una apuesta por la gastronomía con un sector que ha superado en 2023 el pico alcanzado en 2019, antes de la pandemia. En el último año hemos llegado a los 3.559.000 viajeros.
Suben también las pernoctaciones, hasta rozar los 7.994.000. Para alojarse, prefieren los hoteles 2.600.000 visitantes. Por detrás, los campings, los apartamentos turísticos, las casas rurales o los albergues.
En este 2024 se quiere ganar más viajeros, conquistándoles por el estómago y con diversas experiencias, desde las más tradicionales hasta las que conectan con la ciencia. Por el pabellón de Aragón pasarán hasta 16 estrellas Michelín, intentando llegar este año al mercado iberoamericano, con reuniones ya cerradas con Argentina, Chile, Colombia y Miami.
Aceite
El aceite de oliva es el hilo conductor de casi el 100% de la cocina, pero no vale para todo el mismo tipo de aceite. Lo saben bien en la Almazara Alonso, de Belchite, un negocio que inició su andadura - en 1907 - el bisabuelo de su actual propietario, Florentino Alonso. En FITUR realizarán una cata de aceite. Así "la arbequina para crudo, tostadas de pan, con algo más sabor, más fuerza y el empeltre que es más suave, más dulzón para pescados, salsas, algo que no robe el protagonismo al plato".
Su almazara se puede visitar y en su museo aúnan antiguas y actuales maquinarias. Allí explican cómo ha cambiado la producción de aceite en el último siglo, recogiendo los cambios sociales e industriales.
Fitur y el territorio
De la provincia de Huesca acude a FITUR la experiencia turística "Huellas, al encuentro de las mujeres del Pirineo aragonés", de la comarca del Sobrarbe. Fue la ganadora este pasado año en la gala de Aragón.
Proponen un viaje en el tiempo durante tres días, desde el pasado hasta el presente, conociendo a mujeres rurales emprendedoras y que visibiliza proyectos locales. Son tres días, con una gastronomía que prioriza el kilómetro cero, la degustación de mieles o y rutas por la naturaleza, tanto para familias como para adultos.
Y de lo más pegado a la tierra, como la agricultura y la ganadería, al cielo: Galáctica, el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, en la comarca de Gúdar - Javalambre. El astroturismo va ganando adeptos en la provincia de Teruel, que ofrece oscuridad y calidad de los cielos por la ausencia de contaminación lumínica. Cristina Raya, responsable de turismo de la empresa gestora de Galáctica, señala que "la altitud que tiene Galáctica lo hace ideal para la observación y la investigación científica".
Observación nocturna, uso de telescopios o talleres solares son algunas de las experiencias de Galáctica, para personas de todas las edades, con o sin conocimientos de Astronomía.
Y "Zaragoza sabe bien" es el lema de la capital aragonesa en FITUR, como destino turístico y gastronómico con el objetivo de mejorar y potenciar su posicionamiento a nivel nacional e internacional. La creciente demanda en este tipo de turismo culinario ha propiciado que el ayuntamiento de Zaragoza lo coloque como estandarte en su promoción en esta edición de Fitur. Sara Fernández, consejera de Cultura, educación y turismo así lo señala. Una puesta en escena que llegará el día 25 con "una gastronomía que es inspiradora y productos de kilómetro cero para chefs del resto del mundo".
El ayuntamiento de Zaragoza recogerá, ese mismo día, el distintivo como Destino Turístico Inteligente que otorga el Ministerio de Industria y Turismo.