Sociedad

La neuróloga oscense Silvia Gil, reelegida para la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología

Es doctora en Neurociencias, especialista en trastornos de la cognición y la conducta, formada en unidades de Alzheimer

Silvia Gil Navarro, neuróloga oscense / Nuria Garces Ramon

Silvia Gil Navarro, neuróloga oscense

Huesca

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha renovado su Junta Directiva. De ella forman parte dos neurólogas aragonesas, la zaragozana Cristina Íñiguez y la oscense Silvia Gil, que han sido reelegidas. Esta última va a seguir ejerciendo como vocal del área de Relaciones Sociales y también pasará a encargarse del área de Atención a los Socios de la SEN.

La doctora Silvia Gil Navarro, como Vocal responsable del Área de Relaciones Sociales de la SEN, continuará coordinando y dirigiendo la política de relaciones con las asociaciones de familiares y pacientes y será la responsable del Aval Institucional Social de la SEN. Además, y como nueva responsable del Área de Atención a los Socios de la SEN, también comenzará a coordinar todas las actividades de atención e información al socio, así como las acciones de defensa profesional del neurólogo.

Natural de Huesca, Silvia Gil es especialista en Trastornos de la Cognición y de la Conducta. Ha trabajado como neuróloga y se ha formado en unidades de Alzheimer y otros trastornos cognitivos en España, así como en el Adelaide and Meath Hospital de Dublín. Actualmente forma parte de la Unidad de Trastornos Cognitivos y Psicogeriatría del Centro Emili Mira del Parc de Salut Mar de Barcelona. Además, es profesora del máster de Neuropsicología Clínica del Instituto Superior de Estudios Psicológicos.

Es Doctora en Neurociencias por la Universidad de Barcelona. Obtuvo la licencia médica USMLE de los Estados Unidos y realizó una estancia posdoctoral en el Mount Sinaí Medical Center de Florida. También es miembro del Grupo de Estudio de la Conducta y Demencias de la SEN y del Grupo de Estudio de Cognición y Conducta de la Sociedad Catalana de Neurología. Colabora con el proyecto ‘Dopamina Coop’, que realiza talleres preventivos del deterioro cognitivo mediante el teatro.

Ha participado como investigadora en varios ensayos clínicos internacionales sobre la enfermedad de Alzheimer, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha defendido numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. También ha formado parte de tribunales de defensa de tesis doctorales de temas relacionados con su área de especialización.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) es la sociedad científica constituida por más de 4.500 miembros, entre los que se incluyen la gran mayoría de los neurólogos españoles y otros profesionales sanitarios interesados en la Neurología. Sus nombramientos se acaban de hacer efectivos una vez finalizado el periodo de votación -tras la celebración de la Asamblea General Extraordinaria en la Reunión Anual de la SEN- y la resolución del proceso electoral precept

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00