La gripe alcanza una alta incidencia con 167 casos por cada 100.000 habitantes y satura las urgencias hospitalarias
La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán pide a la población que no acuda a los centros sanitarios si no se trata de un proceso grave o que afecte a pacientes de riesgo

Mascarilla ffp2 / EMS-FORSTER-PRODUCTIONS

Zaragoza
La epidemia de gripe avanza con una alta incidencia aunque habitual por estas fechas según la directora general de Salud Pública. En la última semana de diciembre se detectaron 167 casos por cada 100.000 habitantes, la repercusión en centros de salud y en los hospitales es de clara saturación. Un ejemplo lo tenemos en el Hospital Miguel Servet donde a primera hora de la tarde de este miércoles se atendía a 196 pacientes en Urgencias, de ellos 48 se encontraban en boxes y 30 en la zona de procesos respiratorios. 12 más aguardan en los pasillos para ser atendidos
En el Royo Villanova 29 pacientes esperan ser ingresados y 20 más aguardan en los pasillos, hay además 14 en la zona de respiratorio.
No acudir a Urgencias sino es necesario
La directora general de Salud Pública ha pedido a la población "responsabilidad" para evitar la saturación de los centros de salud y recuerda la idoneidad de llevar mascarilla y sobre todo, de vacunarse. También ha apuntado que la gripe "se diagnostica y se cura en casa" con dieta suave y analgésicos antigripales de venta libre que contienen la mayoría de ellos paracetamol y algún otro componente para la rinitis, el dolor de cabeza y todos los síntomas de la gripe como tos, dolor de garganta o musculares o fiebre.
Medidas para contener la epidemia
La Dirección General de Salud Pública que dirige Nuria Gayán ha procedido a una reorganización de las camas y las urgencias hospitalarias para afrontar el aumento de las enfermedades respiratorias y la epidemia de gripe en Aragón.
- En el Hospital Miguel Servet ha hecho una redistribución de camas para optimizar espacios y rescatar capacidad de ingreso. Además, se ha prolongado la jornada en el Servicio de Medicina Interna para mejorar la asistencia y la tramitación de todas las altas con mayor agilidad.
- En el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa también se han aplicado prolongaciones de jornada en los Servicios de Neumología y Medicina Interna.
- En el Hospital Royo Villanova se ha reforzado el Servicio de Urgencias con un médico más por las mañanas y se va a prolongar la jornada en el caso de los médicos de Medicina Interna. Además, se han reabierto ocho camas en este hospital y otras 12 en el de Nuestra Señora de Gracia, centro al que este martes se derivaron 10 pacientes y otro al Hospital San Juan de Dios.
- En el Hospital de Calatayud también se realizan prolongaciones de jornada del personal y se dobla la guardia de Medicina Interna por la tarde.
- En la provincia de Huesca, ayer martes el Hospital de Barbastro también abrió las diez camas que estaban cerradas.