Sociedad | Actualidad

Salud mental, ciberdelitos o el auge del deporte femenino, entre los debates de este 2023 en Aragón

Analizamos con expertos algunos de los temas que se han puesto sobre la mesa este año y qué pronóstico hacen para 2024

Repasamos en Hora 14 Aragón algunos de los debates del 2023 en la comunidad

Repasamos en Hora 14 Aragón algunos de los debates del 2023 en la comunidad

07:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

La demanda de consultas para ir a terapia crece cada vez más. Desde la pandemia, se ve una mayor naturalización de ir a una consulta psicológica. Dinámica que los jóvenes están abanderando y que este año 2023 se consolida como el de la eclosión de la importancia de cuidar la salud mental.

Antonio Rodellar es psicólogo clínico en lo que él denomina como “trinchera”, es decir, la primera puerta que se abre cuando se decide pedir ayuda por un problema de salud mental. Calcula que las demandas de terapia han crecido un 50% en el último año. “Recibo, sobre todo, a los más jóvenes, que lo tienen más naturalizado. Hablan de una forma más sencilla y más cercana con el hecho de ir al psicólogo. Esto reduce mucho el estigma y beneficia en el proceso de salud mental de todas las personas”, explicaba.

Un saber que se traspasa a los adultos y en especial a los padres, que “al hablar sus hijos sin tapujos de la salud mental, de una forma indirecta empiezan a desestigmatizar la presencia del psicólogo. Lo viven de una forma más cercana y se acercan a esta figura”, añade Rodellar.

Los problemas con la ansiedad son los más comunes entre los jóvenes. Es la principal causa por la que acuden a terapia, pero también los problemas con la autoestima o con la personalidad también son muy demandados en terapia, seguidos de los trastornos de la conducta alimentaria.

Pero hay otro asunto que está colmando las consultas: “El miedo al futuro. Una incertidumbre muy potente respecto a cómo lo pueden construir y qué certezas van a encontrar a lo largo del proceso”, añade este psicólogo. Mirando al futuro, este profesional considera que tienen que aumentar los psicólogos en la Sanidad Pública pero en colaboración con la privada.

Crecen los ciberdelitos en 2023

El cuidado de la salud mental es uno de los grandes debates que hemos tenido este 2023 en Aragón, ligado en parte al uso sano de las pantallas o la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas. Otros que se han puesto sobre la mesa han sido los ciberdelitos, que han crecido en la comunidad un 19'7% este año. Se han presentado 8.127 denuncias, la mayoría de ellas estafas.

Preocupación por el aumento de delitos sexuales entre menores

Los delitos sexuales a través de Internet también han aumentado. La Policía Nacional lo confirma no solo por el aumento de denuncias en Comisaría sino también en las charlas que dan en colegios e institutos donde aflora la realidad de los menores.

“Muchísimos menores, al finalizar las charlas, nos dicen que lo que hemos contado le han sucedido a ellos, pero no quieren decirlo en casa. La verdad que se llega a un nivel de conexión muy interesante, que da muy buenos resultados”, explicaba la portavoz de la Policía Nacional, Beatriz Gambón.

Los delitos más comunes entre los jóvenes son el sexting (intercambio de fotos eróticas que entre mayores de edad no es delito pero entre menores sí, que se considera pornografía infantil) y el grooming, “cuando un mayor de edad se hace pasar por redes sociales por un menor de edad para contactar con ellos y obtener material sexual”.

El ciberbullying también crece entre los jóvenes. Un problema muy perverso que está provocando serios problemas en la salud mental de las víctimas. “Les genera una ansiedad espantosa. Tanto en los menores que lo sufren como en sus familias. Algunos de ellos, por el simple hecho de escuchar una notificación en el móvil, ya tienen ansiedad”, añadía Gambón.

Por eso, advierten que “cometer delitos a través de las redes sociales es como hacerlo con el DNI en la mano. Porque tardaremos más o menos, pero daremos con los autores de los delitos. Con lo cual, muchísimo cuidado”.

El éxito del deporte femenino aragonés

Otro de los grandes momentos que nos ha dejado este 2023 es la victoria del Casademont femenino en la Copa de la Reina. Un hito que ha hecho que en Aragón tengamos más cantera de niñas y jóvenes que practican baloncesto.

Sara García, entrenadora en el Estadio Miralbueno El Olivar y ayudante en la Federación Aragonesa de Baloncesto, señala que es un fenómeno que llevan viendo desde hace unos años. “Se apuntan muchísimas chicas y ahora lo harán más tras estos éxitos” que dice esta entrenadora que también se notan en las gradas. “El último partido lo fueron a ver 9.000 personas, muchas más de las que van a ver el baloncesto masculino en muchas ocasiones. Además, las niñas conocen a todo el equipo y las admiran”, argumenta García.

También ha sido un año de éxitos para el fútbol femenino gracias a la zaragozana Salma Paralluelo, que también ha sido inspiración para muchas tras ganar el mundial de Fútbol femenino y ser la mejor jugadora joven de esta competición.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00