Sociedad

La Alta Velocidad entre Huesca y Madrid cumple 20 años con 1,2 millones de viajeros

Hay un servicio diario. En la pandemia se perdió otro de refuerzo los viernes y domingos, que no se ha recuperado

Estación de tren de Huesca con el Ave

Estación de tren de Huesca con el Ave

Huesca

Algo que parecía increíble, hace más de 20 años, acabó siendo una realidad, y la capital oscense y la capital de España se unieron a través de la Alta Velocidad el 23 de diciembre de 2003. Se cumplen, pues, dos décadas, en las que 1,2 millones de personas han viajado entre las dos ciudades.

En un principio, la comunicación entre Huesca y Madrid se realizaba con trenes Altaria, en un tiempo de 2 horas y 40 minutos. Poco después se sustituyeron por los trenes AVE, lo que disminuyó el tiempo del trayecto hasta dejarlo en las 2 horas y 17 minutos actuales.

En la actualidad, sale un AVE hacia Madrid, todas las mañanas a las 8.10 con llegada a las 10.30 horas, y la vuelta es a las 19.05, llegando a Huesca a las 21.22. La pandemia supuso la cancelación de algunos servicios, como dos trenes de refuerzo, que había los viernes y domingos, saliendo de Madrid a las 16.05 y con llegada a Huesca a las 18.10. Desaparecieron en aquel momento, y todavía no se han repuesto. A pesar de las peticiones, siempre se pone la excusa, desde Renfe, de que no hay trenes.

A lo largo de estos 20 años se ha remodelado la estación de tren de Huesca, y se han hecho inversiones en la línea. Precisamente, este año el tramo entre Huesca y Zaragoza estuvo cerrado durante el mes de agosto, con el fin de realizar obras de modernización.

La Alta Velocidad permite llegar desde Huesca a diferentes capitales de provincia. En los primeros tiempos era hasta Sevilla, pero la oferta se fue ampliando hacia Córdoba, Málaga, y años después hasta Barcelona, Lleida o Tarragona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00