Sociedad | Actualidad

La cuenca del Ebro da casi por finalizada la sequía pero preocupa la margen derecha

Los cultivos de regadío en Aragón, según explica la presidenta de la Confederación, tiene buenas perspectivas en la próxima temporada

El río Ebro a su salida de la ciudad de Zaragoza / Cadena SER

El río Ebro a su salida de la ciudad de Zaragoza

Zaragoza

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) da casi por superada la sequía que ha asolado la cuenca este año. Pero preocupa la margen derecha del río y la parte catalana. Este jueves se ha reunido la Junta de Gobierno de la CHE para evaluar los indicadores hidrológicos y las medidas adoptadas de la sequía.

"En estos momentos está en situación de normalidad pero está en sequía prolongada por falta de precipitaciones, estamos atentos porque hoy por hoy no hay que hacer medidas pero nos ocupa más que nos preocupa", explica la presidenta de la CHE, Dolores Pascual, sobre estos dos partes "fundamentales" de la cuenca, la margen derecha y la parte catalana.

Pascual ha adelantado que Aragón afronta la campaña de regadío con buenas perspectivas. Es difícil, ha dicho, hacer previsiones porque todavía faltan las precipitaciones del invierno. El sector primario, que demanda el 95% de los usos del río Ebro mira a marzo porque se "hacen las decisiones más importantes por parte de los regantes y asumen los riesgos desde el punto de vista empresarial".

Mejorar los regadíos

Toca ahora, dice la presidenta, mejorar la tecnología de los regadíos para ahorrar agua porque está demostrado que "los regadíos con modernización y tecnificación tienen mayor elasticidad en la demanda y se pueden adaptar a cualquier situación de escasez".

Justifica estas medidas porque, dice Pascual, "va a haber una mayor irregularidad a la que estamos acostumbrados porque va a haber grandes periodos de sequía y periodos de abundancia. En las próximas décadas vamos a tener que gestionar recursos menguantes o irregulares y demandas crecientes".

Sobre las voces que hablan de trasvase. La presidenta explica que la Cuenca del Ebro aprobó su Plan Hidrológico y que marcó su hoja de ruta hasta el 2027 y que hablar de estas obras hidráulicas corresponden a altas instancias.

"Cuestiones de trasvases son medidas extremas son de política hidráulica nacional pero en cualquier caso, Cataluña tiene su planificación a base de aportación de recursos nos convencionales derivados de la desalación", ha defendido la presidenta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00