Actualidad

Enganchados al móvil

Adultos y jóvenes vivimos pegados a los celulares que consumen nuestro tiempo y crean dependencia. Sobre la mesa, el debate de la edad para comenzar a usarlos

Zaragoza

En Radio Zaragoza seguimos abordando el debate sobre el uso de los móviles por parte de los adolescentes. Un asunto complejo, poliédrico y lleno de matices. Hoy sumamos una reflexión más con nombre propio: Telmo Lazkano. Es profesor y experto en pantallas y redes sociales. Acaba de publicar el libro "Las voces del Silencio", en el que aborda la salud mental de los jóvenes en esta época de cambio y la influencia que en ella tienen las nuevas tecnologías que los mantienen sumergidos durante horas en el mundo virtual. Asegura que " el uso "sin capacidades" es una pieza importante de un puzzle muy complejo. No es la única causa, pero hay una estrecha correlación entre el uso por parte de menores de las redes sociales en la última década y el aumento de los trastornos mentales y hasta de las conductas suicidas.

Entrevista en Hoy por Hoy a Telmo Lazkano ( 14/12/2023)

Entrevista en Hoy por Hoy a Telmo Lazkano ( 14/12/2023)

11:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Telmo Lazkano llevo a cabo, hace un par de años, un pequeño pero esclarecedor experimento con sus alumnos de entre 15 y 16 años. Tras trabajar el asunto en clase, les propuso "desconectarse" durante una semana. 19 de ellos accedieron a la prueba. Hoy recuerda que, durante los primeros tres o cuatro días sufrieron un auténtico síndrome de abstinencia. " En sus diarios relataban que tenían dificultades para dormir, comían más de lo normal, tenían pensamientos intrusivos, pequeños ataques de ansiedad y estaban más irascibles", relata.

Sin embargo, pasadas estas primeras jornadas su actitud, confirma, mejoraba. "Aseguraban que se habían quitado una auténtica losa de encima, que se sentían más libres", detalla Telmo, que añade que los jóvenes pasaron a tener más tiempo. Recuperaban entre tres y seis horas diarias que utilizan " en leer un libro, ir el domingo a pasar el día con la abuela y conectar como nunca o ir a ver una puesta de sol y no grabarla". Hubo incluso, asegura, un par de chicas que pidieron no volver a disponer del celular por miedo a recaer en las mismas conductas de uso previas.

Lazkano está convencido de que el móvil no tiene que llegar a las manos de un joven, por lo menos, hasta los 16 años. Momento que se corresponde con la maduración de nuestro sistema emocional. En el programa Hoy por Hoy añadía que antes de ese momento lo que hay que hacer es educar . " Tenemos que ir formando a nuestros alumnos e hijos de manera holística, desde el plano legal, funcional, moral y cognitivo. Al final, retrasar la edad por retrasarla no tiene sentido. Buen ejemplo de ellos somos los adultos", afirma

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00