La DPH negocia con las estaciones de esquí para reducir costes a los usuarios de la campaña de esquí escolar a partir de 2025
Jesús Gericó, diputado provincial: "Nuestro objetivo será que al menos una vez en la vida todos los niños altoaragoneses puedan esquiar"
Huesca
La Diputación Provincial de Huesca pondrá en marcha su campaña de esquí escolar el próximo 8 de enero para fomentar la práctica del deporte blanco entre los escolares de toda la provincia. Destina 300.000 euros a las diez comarcas altoaragonesas para este plan que presenta algunas novedades, como el incremento de la ayuda por cada alumno hasta los 120 euros con pernocta (aumenta la cantidad respecto a años anteriores) y hasta 35 euros si es una actividad de día. También se amplía la oferta a los niños de cuarto curso de Educación Primaria, ya que hasta ahora se limitaba a partir de 5º. El objetivo de esta acción, según el diputado provincial, Jesús Gericó, es que "al menos una vez en la vida todos los niños altoaragoneses puedan esquiar".
La institución provincial ha comenzado ya a negociar con las empresas que gestionan las estaciones de esquí de la provincia para lograr unas condiciones más competitivas que permitan a los usuarios de esta campaña reducir los costes. Han conseguido acuerdos que incluyan comida, forfait y alquiler de equipos pero en los próximos meses continuarán las reuniones con las asociaciones de madres y padres de centros escolares de toda la provincia para ultimar los detalles de la campaña para próximos ejercicios.
"Una apuesta clara y decidida" por la nieve y porque la propia población sea practicante del deporte blanco, es lo que ha indicado Gericó como objetivo en este sentido para la presente legislatura. Dado que la nieve supone el 12% del Producto Interior Bruto de la provincia, es mucho más que una actividad deportiva, es "una forma de vida para muchos habitantes del Alto Aragón".
La campaña de esquí escolar se divide entre las diferentes comarcas en función de diferentes criterios, fundamentalmente, la proporcionalidad, en función de los niños que aportan a la campaña y también se tiene en cuenta que las comarcas pirenaicas no pueden acogerse a la modalidad de pernocta, volviendo para ello a sus lugares de residencia.