Sociedad

Huesca cumplirá con la tradición del Tota Pulchra para recordar "su pasado" y "proyectar al futuro"

La celebración litúrgica y cultural pone en valor un patrimonio material e inmaterial de la ciudad

La alcaldesa, Lorena Orduna, el deán de la Catedral, Juan Carlos Barón, y la directora del IES Ramón y Cajal, María Costa.

La alcaldesa, Lorena Orduna, el deán de la Catedral, Juan Carlos Barón, y la directora del IES Ramón y Cajal, María Costa.

Huesca

Como cada año desde el siglo XVII, el día 7 de diciembre, víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción de María, la Catedral de Huesca acogerá la celebración del Tota Pulchra. El acto litúrgico contará con presencia del Cabildo Catedralicio, la Corporación Municipal y representantes el Claustro de Profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Ramón y Cajal de Huesca, herederos de la Universidad Sertoriana cuando esta desaparece en 1845 por el nuevo Plan General de Estudios.

La celebración estará presidida por el obispo Julián Ruiz Martorell, administrador diocesano de Huesca. Asisten el Ayuntamiento pleno, el Cabildo de la Catedral y representación del claustro del IES Ramón y Cajal.

La parte cantada corresponde a una orquesta y coro que se reúne para esta ocasión. La música corresponde al compositor italiano Giovanni Cesare Aldega.

 En dicha ceremonia, se incorpora un ritual específico en cuanto a procedimiento, usos, intervenciones musicales y de patrimonio mueble, renovado y adaptado al paso del tiempo.

La devoción de la Inmaculada Concepción es una de las celebraciones más arraigadas en Aragón y tiene su origen en el dogma según el cual, la Virgen María habría sido concebida sin pecado. El oficio realizado en Huesca, toma el nombre del canto Tota Pulchra es, María, antigua oración escrita presumiblemente en el siglo IV, cuyo texto procede en parte del libro de Judit y en parte del Cantar de los Cantares.

Por sus valores históricos y culturales, por el profundo arraigo que tiene la ceremonia y el consenso institucional y popular que concita, el Consejo de Gobierno declaró el Tota Pulchra Bien de Interés Cultural Inmaterial. Se publica en el BOA 29/07/2014.

Los pormenores de la celebración se han dado a conocer hoy durante una rueda de prensa que ha tenido lugar en la sacristía mayor de la Catedral de Huesca, con presencia de la alcaldesa, Lorena Orduna, el deán de la Catedral, Juan Carlos Barón, y la directora del IES Ramón y Cajal, María Costa.

La alcaldesa ha invitado a los oscenses a asistir al acto y ha glosado su importancia para la ciudad como BIC inmaterial y como legado cultural de la historia oscense. Por su parte, María Costa ha subrayado en compromiso del actual equipo de directivo del Instituto con el acto. Ha recordado Costa que el Instituto Ramón y Cajal heredó en 1845 con el cierre de la Universidad Sertoriana objetos valiosos que están relacionados con la celebración del Tota Pulchra, un acervo patrimonio al que se suman bienes de la propia Catedral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00