UGT pide formación para los desempleados de mayor edad, y CC. OO. la mejora de los derechos laborales


Huesca
El secretario provincial de UGT, Carlos Villacampa recuerda que siempre que hay un incremento en el número de parados, son malos datos, aunque reconoce que las cifras interanuales mejoran la “fotografía”. Pero desde el sindicato la reforma del sistema de funcionamiento del INAEM, ya que consideran que es necesario hacer un seguimiento del desempleo.
Y es que, 3.698 parados mayores de 45 años son muchos dentro de un colectivo que necesita formación, al igual que el de menores de 25 años. Desde la Oficina de Empleo deberían tutorizarlos, darles cursos, incentivación y formación para ir al mercado de trabajo, porque están desapareciendo muchos de los empleos que desarrollaban esos mayores y necesitan que preparen para otros sectores laborales nuevos.
Seguimiento, pues, desde el INAEM del desempleo y de los desempleados, de forma casi personalizada.
Villacampa considera, hablando de sectores, que el paro que ha subido especialmente en Servicios se contrarrestará con las contrataciones que llegan en el momento del inicio de la temporada de nieve.
Por su parte, CC. OO. considera que, si bien es cierto que la generación de empleo de calidad avanza a buen ritmo, no hay que olvidar que aún hay una parte de la población trabajadora que sigue manteniendo contratos poco estables. Reclama al Gobierno que se continúe avanzando en la protección de los derechos de las personas trabajadoras, analizando los puntos débiles de la actual norma laboral y corrigiendo sus posibles deficiencias, con el fin de que todas las personas puedan acceder a un empleo digno que mejore su calidad de vida.