Drones, aviones y zepelings conviven en el Aeropuerto de Teruel
El director general del Gobierno de Aragón ha destacado que los drones representan una mejora en la vida de los ciudadanos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CMJZLRJGMZETDJACLE5MVOOSWQ.jpg?auth=a9112a9e3b7322ea0ecc84d5f551e85cb880722310b5cb7c6826acf655f58eaf&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Zaragoza
El Aeropuerto de Teruel genera ya más de 350 empleos a través de las diez empresas que ya están instaladas en él, dedicadas desde la reparación de aviones hasta los drones, pasando por el pintado de aeronaves o la investigación para desarrollar cohetes que lleguen al espacio. En Hoy por Hoy Aragón hemos repasado este motor de empleo ubicado en la provincia de Teruel, como ha destacado el director general de transportes del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Anía.
También se ha referido al desarrollo en el apartado de los drones, donde Aragón también quiere ser una referencia en el futuro con el fin de poder explotar esta tecnología aplicada a diferentes fines como pueden ser el reparto de medicamentos o de distintas mercancías. Los “vertipuertos” es un nuevo término que se aplica a los lugares dedicados a que despeguen los drones y que Anía ha destacado como un emplazamiento que existirá en las localidades en un futuro cercano. Al hilo de esto, Elisa Yuste, directora de formación de la empresa de drones Delsat ha recordado que para pilotar un dron legalmente es necesaria una licencia que, por ejemplo ellos, expiden con una formación previa y que va dirigida a un ámbito muy amplio de interesados. Sobre el proyecto Farmadrón, Yuste tiene muchas esperanzas puestas en que llegue en un futuro cercano a ser una realidad en la vida cotidiana del comprador final de medicinas.
Por su parte, el director del aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahím, también ha destacado que en Teruel está el mayor hangar de España, el único que puede albergar el mayor avión, por tamaño, el Airbus 380. Otra empresa que se acaba de incorporar es Sceye, una empresa de zepelings aerostáticos impulsados por helio y que comenzará pronto a implantarse en Teruel. Una compañía que se une a PLD Space, que desarrolla desde este aeropuerto sus prototipos de cohetes y satélites que posteriormente propulsa hasta el espacio. Ibrahim ha destacado que el sector que más empleo genera y más se está intensificando es el del mantenimiento de aviones.
Justamente ese mantenimiento se acerca al terreno de la formación, que también está presente en el Aeropuerto de Teruel. Salvador Túnez, director del IES Segundo de Chomón, forma futuros trabajadores en sus ciclos formativos que tras la vida educativa encuentran un futuro en empresas como TARMAC, que es la principal empleadora del complejo aeroportuario y que se dedica al mantenimiento y estacionamiento de aviones. Ahora mismo hay casi un centenar de aviones estacionados en un aeropuerto que ya ha cumplido 10 años en este año 2023.