'Teresa', de Paula Ortiz, una figura histórica a la conquista de la cartelera
Blanca Portillo y Asier Etxeandía protagonizan la nueva película de la cineasta aragonesa

Teresa - Paula Ortiz

Madrid
Joaquin Phoenix cabalga en la cartelera de estrenos de cine de este fin de semana convertido en el 'Napoleón' de Ridley Scott y acompañado por Blanca Portillo, la Santa Teresa de Jesús del filme de la aragonesa Paula Ortiz.
También se estrenan este viernes la cinta de animación de Disney 'Wish: el poder de los deseos', la nueva película de Manuel Martín Cuenca, 'El amor de Andrea' y una de las revelaciones del cine británico del año, 'Scrapper' de Charlotte Regan.
Blanca Portillo, una 'Teresa' que duda
Tras adaptar a Lorca en 'La novia' (2015), la aragonesa Paula Ortiz recurre a Santa Teresa de Jesús, a través de la obra 'La lengua en pedazos' de Juan Mayorga, en esta película que explora el magnetismo de la monja y escritora mística española del siglo XVI.
Blanca Portillo asume el papel de la Teresa madura, Greta Fernández el de la joven y Ainet Jounou ("Alcarràs") es la niña, mientras que Asier Etxeandía se pone en la piel del inquisidor que la juzga. 'Teresa' reivindica el poder de la duda y la imaginación como herramientas de fe.
Joaquin Phoenix es Napoleón Bonaparte
Ganador de un Óscar por 'Joker' (2019) y uno de los actores más solventes de su generación, Joaquin Phoenix se pone en la piel de Napoleón Bonaparte a las órdenes de Ridley Scott en un filme que repasa sus conquistas militares y su obsesiva relación con Josefina (Vanessa Kirby).
Con secuencias bélicas espectaculares, 'Napoleón' es el relato de un hombre que empezó desde abajo y que encontró en el Ejército la estructura necesaria para desarrollarse, según Scott, que justifica como licencias dramáticas las críticas recibidas por la falta de rigor histórico en algunos aspectos.