Economía y negocios | Actualidad

Concienciación y compromiso para prevenir los accidentes laborales

Hoy por Hoy Aragón habla de la prevención de riesgos con cuatro de los agentes sindicales y el director general de Trabajo del Gobierno de Aragón

Zaragoza

El pasado lunes, la Inspección y la Comunidad Autónoma se reunieron para fijar los objetivos del año 24. En lo que va de año, 34 trabajadores han muerto. 10 más que el año pasado.

Es por ello por lo que Hoy por Hoy Aragón ha reunido al director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, Jesús Divasson y a los representantes de cuatro agentes sindicales: Carmelo Pérez de CEPYME, Jesús Aranau, de CEOE, José de las Morenas de UGT y Pablo Castillo de CCOO.

David Marqueta ha generado un debate en el que se reflexionaba de las posibles razones por las que se están dando esta serie de accidentes.

Jesús Divasson anunciaba un incremento de inspectores, “el año que viene contaremos con cinco efectivos más. Lo que implica un aumento de inspecciones de trabajo.”.

Desde los sindicatos aplauden esta medida, pero aseguran que no es suficiente si no existe concienciación por parte de los trabajadores y la empresa. “Un incremento en las inspecciones es el último escalón, debe haber un compromiso por parte del trabajador y de la empresa.”.

Los representantes sindicales asumían que las medidas están, pero que quizás lo que falta es formación y concienciación. “Nos dejamos llevar por: no me va a pasar nada porque lo hago todos los días.”.

Recordaban que, en caso de desconocimiento de cualquier tipo, se puede recurrir a los sindicatos que se encargaran de orientar en todo lo necesario.

Hoy por Hoy Aragón hace un programa especial sobre la siniestralidad laboral 15/11/2023

Hoy por Hoy Aragón hace un programa especial sobre la siniestralidad laboral 15/11/2023

25:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más vale prevenir que lamentar

El pasado 8 de noviembre se cumplieron 28 años de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en España, a partir de una directiva europea y de los derechos recogidos en la Constitución.

La Ley enmarcó la situación del momento y dictaba medidas concretas para promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Para ello, se elaboraron planes de prevención de riesgos adaptados a los empleos.

La aprobación de esta norma cambió la visión del trabajo, aunque con el tiempo esos riesgos y por tanto las medidas han evolucionado. En la actualidad se contemplan siete tipos principales de riesgos laborales: los mecánicos, biológicos, físicos, ergonómicos, químicos; a los que se han añadido en los últimos años los psicosociales y los ambientales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00