El meteorito más antiguo de España vuelve a Huesca
Hoy jueves 16 de noviembre, el divulgador científico José Vicente Casado hablará sobre “Cazadores de meteoritos. Tras su pista por todo el mundo”.

Jesús Pérez Navasa, Planetario de Aragón
08:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
El Centro Cultural de Ibercaja “Palacio de Villahermosa” acoge hasta el 13 de enero la exposición “Meteoritos. ¿Destructores de mundos o creadores de vida?”. Una muestra con más de 50 piezas originales, entre las que se encuentra el meteorito que cayó en Sigena, hace exactamente 250 años, siendo el primer meteorito documentado del que se tiene noticia en España.
Los meteoritos que se muestran, además del de Sigena, proceden de Rusia, Tailandia, Egipto, Alemania o Argentina. La exposición se podrá visitar hasta el 13 de enero. De lunes a viernes, de 10 a 13.30, y de 16 a 20.30, y los sábados de 10 a 13 horas.
Este jueves 16 de noviembre, el divulgador científico José Vicente Casado hablará sobre “Cazadores de meteoritos. Tras su pista por todo el mundo”.
El 23 de noviembre, la astrofísica Cristina Margalejo ofrecerá una ponencia sobre la formación y la evolución del Sistema Solar.
El 28, será Laia Alegret, catedrática de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, quien hable de “El asteroide que acabó con los dinosaurios. ¿Castástrofe u oportunidad?”.
El ciclo de conferencias finalizará el 30 de noviembre con la conferencia “Los meteoritos. Patrimonio cultural y natural”, a cargo del doctor en Geografía por la Universidad Autónoma de Madrid, Aurelio Nieto.
Una actividad que se realizada conjuntamente con el Planetario de Aragón y la Agrupación Astronómica Oscense