Sociedad

La DPH pone en marcha 'Agua de vida', un proyecto para atender a los mayores que viven solos en la provincia

El proyecto ha comenzado en Chimillas donde se han instalado sensores para controlar el consumo de agua en tres hogares que permitirán controlar si hay algún tipo de contingencia

Dos vecinas y el alcalde de Chimillas junto al presidente de la DPH, Isaac Claver

Dos vecinas y el alcalde de Chimillas junto al presidente de la DPH, Isaac Claver

Huesca

Donde hay agua hay vida. Y cuando en un hogar hay un patrón irregular de consumo de agua, puede advertir de algún tipo de contingencia. Sobre todo, si quien lo habita es una persona mayor sin familiares cerca que puedan atenderla.

Bajo estas premisas, la Diputación Provincial de Huesca ha puesto en marcha un proyecto piloto denominado ‘Agua de vida’ que busca dar respuesta a las necesidades de la tercera edad. Hay 850.000 ancianos que viven en soledad en España, de los cuales 70.000 están en Aragón. Se trata de un sistema de telemetría y nuevas tecnologías que funciona con sensores en los contadores de agua de los hogares habitados por vecinos vulnerables a esta realidad.

El proyecto se ha puesto en marcha de manera piloto en Chimillas con el objetivo de testear su funcionamiento pero se seguirá trabajando con otros ayuntamientos de la provincia para extender estos dispositivos en otras localidades altoaragonesas.

El sistema da aviso de algún tipo de contingencia al cabo de 24 horas sin consumo de agua en un hogar o de modificaciones reseñables se recibiría en el ayuntamiento correspondiente, como ente local más cercano al ciudadano afectado y contactaría con él para abordar la situación.

El objetivo final es combatir uno de los principales retos del siglo XXI como es la soledad. El proyecto surge y se implementa desde el área de Informática de la Diputación Provincial de Huesca y utiliza la herramienta de la telemetría del agua para comprobar a través de un contador si existe un consumo habitual, y poder intervenir en caso contrario.

La presentación del proyecto se ha realizado en Chimillas, que es donde se está llevando a cabo la prueba piloto desde hace unas pocas semanas con un resultado “muy positivo”. El presidente de la DPH Isaac Claver, ha subrayado en la presentación el carácter social de esta iniciativa “con la que se demuestra una vez más que la Diputación de Huesca está al lado de sus vecinos y de las personas que habitan la provincia”. “Somos una institución totalmente consciente de las necesidades de las personas que viven en los pueblos y vamos a tratar de estar a su lado, porque el medio rural no es ajeno a la situación de soledad no deseada que existe en nuestra sociedad y hemos ideado un plan que puede ayudar a cuidar y proteger especialmente a nuestros mayores” ha valorado el presidente.

Por su parte, el diputado provincial delegado de Innovación y Transformación Digital, Carlos Sampériz, ha detallado en qué consiste el sistema de vigilancia activa “los usuarios que lo deseen se sumarán al proyecto de DPH, que instalará en su domicilio un sistema informático adherido a una plataforma de análisis de datos y a través del cuál será posible comprobar que existe un consumo de agua habitual. Si hay cualquier tipo de anomalía que no haya sido previamente advertida, el propio Ayuntamiento podría intervenir vigilando el estado de salud de la persona”, explica.

En el caso concreto de Chimillas, su alcalde Miguel Ángel Torres, se ha mostrado muy satisfecho de haber sido uno de los primeros pueblos de la provincia de Huesca en poder probar esta tecnología “nuestros vecinos son mayores, al igual que ocurre en muchas localidades del medio rural, y cualquier iniciativa que sirva para cuidarles, protegerles y que se sientan más acompañados, es fundamental”. Josefina Laguna de 82 años ha sido una de las usuarias que ha valorado ante los medios de comunicación esta iniciativa corroborando que se siente “más protegida”. Además de Josefina, María Abadías de 90 años y Jesús Pallás de 76, también son los primeros usuarios que tienen instalado el sistema en sus respectivos hogares.

“Es un programa pionero y todavía está dando sus primeros pasos, pero el trasfondo es muy revolucionario: conseguimos detectar cualquier anomalía entre las personas que viven solas y de esta forma acompañarles en su día a día en caso de que puedan necesitar ayuda” ha incidido el diputado delegado del área. “Nuestra provincia cumple con unas características muy específicas, la población está muy diseminada, hay cada vez más personas viviendo solas y el sistema puede ser idóneo para que los Ayuntamientos realicen una vigilancia activa de los vecinos que quieran participar del servicio”.

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, ha concluido señalando que “somos muy ambiciosos y nos gustaría que este modelo fuera exportable a todo el ámbito rural del país”. “Hay otras iniciativas de carácter social como el botón rojo de ayuda, pero necesita de la participación activa de la persona, en este caso cambiamos el paradigma y es la administración la que apoya y vigila de manera proactiva, creemos que con esta propuesta podemos complementar y abarcar un territorio muy amplio, con gran dispersión geográfica y con la mirada puesta especialmente en las personas de mayor edad”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00