Retos y desafíos para "aprovechar recursos y ser más sostenibles", objetivos de la jornada informativa de Riegos del Alto Aragón
La jornada ha reunido al sector del riego para abordar aspectos relacionados con la modernización de regadíos
Huesca
La modernización de regadíos es “esencial”, ha defendido el presidente de la entidad, José Antonio Pradas, para lo que se está pidiendo al sector en la actualidad y que con los años va a ser cada vez más evidente: “Producir más con menos recursos”.
En el futuro, ha asegurado Pradas, este será un elemento relevante porque será el modo de “abastecer las necesidades alimentarias de la población mundial, cada vez más crecientes, y, lo que es aún más importante, hacerlo de una manera asequible a todos los bolsillos”.
El presidente de Riegos del Alto Aragón ha valorado las recientes inversiones anunciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el inicio de las obras de Molinar del Flumen con 8 millones de euros y la firma ayer de las adendas de obras en cuatro comunidades de la provincia, las de Grañén-Flumen y Almuniente, Santa Ana, Collarada 1ª Sección y Montesusín que supondrán la modernización de 9.600 hectáreas. Pero siempre hay nuevas inversiones que realizar en el sector.
Tras unos meses de escasas precipitaciones, en las últimas semanas se está revirtiendo la situación y se mira a la nueva campaña con otros ojos, tal y como ha indicado Pradas.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha inaugurado, junto con la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el propio Pradas la 25ª jornada informativa de Riegos del Alto Aragón, y la clausura ha corrido a cargo del consejero de Agricultura, ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.