El Colegio de Enfermería inicia un proyecto piloto para que las enfermeras de la Sanidad privada puedan prescribir medicamentos y productos sanitarios
Junto al colegio de Huesca se suman también los de Alicante y Orense

Recetas sanitarias de enfermeras

Huesca
Desde esta semana las enfermeras que trabajan en la Sanidad privada en las provincias de Alicante, Huesca y Orense ya pueden emitir sus recetas -órdenes de dispensación enfermera- a sus pacientes y que los medicamentos y productos sanitarios que prescriban sean retirados de las farmacias. Se trata del proyecto piloto puesto en marcha por el Consejo General de Enfermería para validar tanto la orden de dispensación enfermera como el procedimiento para que las enfermeras puedan disponer de las recetas.
Como explica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE (Colegio General de Enfermería) , “para ponerlo en marcha nos hemos coordinado con el Consejo General de Farmacéuticos, pues se trata de documentos que finalmente irán a parar a las farmacias cuando el paciente quiera retirar bien un medicamento o cualquier producto sanitario que sea prescrito por su enfermera.
El proyecto piloto nos va a permitir conocer las sensaciones que tienen tanto profesionales como los pacientes como los farmacéuticos, de que todo el sistema que hemos puesto en marcha está correctamente diseñado”. “Creemos -añade- que va a ser una gran apuesta para todos los enfermeros que trabajan en el ámbito privado, en el ejercicio libre de la profesión, y que dará la seguridad suficiente a los pacientes para esa dispensación de medicamentos y productos sanitarios”.